Los anuncios arancelarios de Donald Trump durante el denominado por él mismo como ‘Día de la Liberación’ desencadenaron una abrupta corrección en los mercados financieros. Así, el índice S&P 500 registró la semana pasada una caída de más del 10% en tan solo dos jornadas, marcando así su quinta mayor pérdida desde el año 1950.
Este desplome ha llevado a los analistas de Bankinter a reflexionar sobre el comportamiento habitual de los mercados tras sacudidas de tal magnitud y qué se puede esperar a medio y largo plazo.
En entornos de elevada incertidumbre como el actual, los expertos suelen apoyarse en máximas forjadas a lo largo del tiempo. Una de las más populares es “nunca intentes coger un cuchillo cayendo”, una metáfora que advierte sobre los riesgos de tratar de anticipar el suelo del mercado en fases de extrema volatilidad.
“PROTEJA EL PATRIMONIO”
De hecho, los economistas de la citada entidad consideran que “lo más recomendable ahora es proteger el patrimonio a la espera de señales”, lo que les ha llevado a rebajar de forma muy significativa su exposición a la renta variable.
No obstante y para dar respuesta a la cuestión inicial, estos estrategas citan al famoso inversor Peter Lynch quien solía decir que “’Mister Market’ es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo”.
TIEMPOS DE RECUPERACIÓN
En este sentido, buscando paralelismos con situaciones anteriores similares, subrayan que, “tras caídas parecidas, las acciones han tendido a recuperarse en los siguientes 1, 3 y 5 años”.
Por último, enfocan también su mirada en la volatilidad, cuyo repunte reciente ha sido muy importante, con el VIX aumentando un 109% la semana pasada, su tercer incremento semanal de la historia.
“Tras crecidas similares, las acciones han tendido a recuperarse con rendimientos superiores a la media en los siguientes 3 – 5 años”, explican.
