Las FDI atacaron el Hospital Al-Ahli en Gaza, donde afirmaron que Hamás operaba un centro de mando; no se reportaron víctimas directas.
Israel afirma que Hamás operaba dentro del Hospital Al-Ahli
El domingo 13 de abril de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra el Hospital Bautista Al-Ahli, ubicado en la ciudad de Gaza. Según un comunicado conjunto con la agencia de inteligencia Shin Bet, el blanco era un centro de mando de Hamás situado en el interior del complejo médico.
De acuerdo con las autoridades israelíes, la operación se basó en inteligencia detallada y se ejecutó con municiones de precisión para limitar daños a civiles. Además, indicaron que previamente emitieron una advertencia al hospital para que evacuaran personal y pacientes.
Fuentes oficiales de Israel señalaron que no hubo víctimas directas como consecuencia del ataque. Los primeros informes confirmaron que el centro médico fue impactado tras un proceso planificado con medidas para reducir riesgos a la población civil.
لحظة قصف طائرات الاحتلال المستشفى المعمداني وسط مدينة #غزة #غزة_تباد pic.twitter.com/LIVdS7WaWY
— Newpress | نيو برس (@NewpressPs) April 13, 2025
El Hospital Al-Ahli, uno de los pocos centros de salud operativos en Gaza, sufrió daños significativos. Según la Iglesia Bautista en Jerusalén y Oriente Medio, responsable del hospital, resultaron afectadas instalaciones clave como urgencias, recepción, laboratorio genético y farmacia.
Daños severos dejan al hospital fuera de servicio, según administración
Declaraciones de la Iglesia Bautista detallaron que una llamada de advertencia procedente de fuerzas de seguridad israelíes permitió evacuar pacientes y personal en un plazo de 20 minutos. Esta acción evitó muertes inmediatas, pero generó complicaciones logísticas por la evacuación nocturna.
Por otra parte, las FDI atacaron un edificio municipal en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, alegando que allí también funcionaba un centro de comando de Hamás. Según Israel, varios operativos de Hamás estaban presentes en el momento del ataque.
Datos clave sobre el ataque al Hospital Al-Ahli y su contexto
- El hospital atendía a cientos de pacientes al día y era uno de los pocos centros activos en Gaza.
- Las FDI aseguran que emitieron advertencias previas al ataque para permitir evacuaciones.
- La Iglesia Bautista denunció que el hospital ha sido atacado cinco veces desde octubre de 2023.
- El Ministerio de Salud de Gaza reportó la suspensión total de las operaciones del hospital.
- Las FDI afirman que Hamás oculta infraestructura militar en instalaciones civiles.

En el ataque a Deir al-Balah, medios palestinos reportaron la muerte de tres personas. Las FDI, por su parte, insistieron en que emplearon inteligencia anticipada y armamento de precisión para minimizar daños colaterales.
Críticas surgieron debido a que la instalación atacada se ubicaba en una zona densamente habitada, donde se encuentran oficinas administrativas que sirven de referencia para la población civil.
Autoridades israelíes reiteraron su postura de que Hamás utiliza edificios civiles para encubrir sus actividades armadas. Esta práctica, afirmaron, representa una violación del derecho internacional.
En el comunicado, las FDI acusaron a Hamás de utilizar a la población civil como escudo humano y de establecer sus centros de operaciones en espacios protegidos como hospitales y escuelas.
Autoridades palestinas denuncian consecuencias para pacientes evacuados
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó que el ataque dejó fuera de funcionamiento al Hospital Al-Ahli, obligando a evacuar a cientos de pacientes y heridos sin condiciones adecuadas.
Khalil Al-Deqran, portavoz del ministerio, denunció que muchos de los evacuados no tienen acceso inmediato a atención médica, aunque no proporcionó cifras exactas sobre los afectados.


La Iglesia Bautista recordó que el ataque más grave al hospital ocurrió en octubre de 2023, cuando una explosión provocó decenas de muertes. Investigaciones posteriores concluyeron que se debió a un cohete fallido lanzado por la Yihad Islámica Palestina, no a un bombardeo israelí.
Este nuevo ataque representa el quinto incidente registrado contra el hospital desde el inicio de las hostilidades, según los reportes de la organización religiosa que gestiona el centro.
la guerra se intensifica en toda Gaza con nuevas operaciones militares
Las operaciones militares israelíes en la Franja continúan escalando. El mismo domingo, las FDI reportaron la toma del Corredor de Morag en el sur, separando las ciudades de Rafah y Jan Yunis.
Israel afirmó que esta maniobra busca impedir que Hamás traslade operativos y recursos entre el norte y el sur de Gaza. También se informaron ataques adicionales en otros puntos de la Franja, con al menos 18 muertos según medios palestinos.
Entre las víctimas, se mencionó al jefe de la comisaría de policía de Jan Yunis, identificado como miembro de Hamás, y siete personas fallecidas en un ataque aéreo a un vehículo en Deir al-Balah. Las FDI no emitieron comentarios sobre estos casos.


El mismo día, Hamás lanzó un cohete hacia el sur de Israel. El sistema de defensa aérea interceptó el proyectil, sin causar daños ni heridos. Según las FDI, se trató del quinto lanzamiento en 24 horas.
Cifras proporcionadas por Hamás que nadie ha corroborado
Desde el inicio de la guerra, el Ministerio de Salud de Gaza ha reportado más de 50.000 muertos o desaparecidos. Esta cifra no distingue entre civiles y combatientes y no ha sido verificada por fuentes independientes.
Israel, por su parte, aseguró haber eliminado a unos 20.000 combatientes de Hamás hasta enero de 2025 y a 1.600 terroristas durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Las FDI sostienen que sus operaciones apuntan a desmantelar la infraestructura militar de Hamás, como túneles, depósitos de armas y centros de comando que, según Israel, están ubicados en zonas civiles.
La Iglesia Bautista condenó el ataque al Hospital Al-Ahli y solicitó la intervención internacional para proteger instalaciones médicas. Las FDI, por su parte, reafirmaron que actúan conforme al derecho internacional, responsabilizando a Hamás por poner en riesgo a la población al operar desde lugares protegidos.