Se conocen más destalles acerca del accidente en el que fallecieron cinco españoles después de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara en el río Hudson, cerca del muelle 40 de la ciudad de Nueva York.
El helicóptero siniestrado no llevaba instrumentos de registro de incidencias. Esto quiere decir que no contaba con grabadoras de vídeo ni cámaras a bordo, ni ningún sistema de aviónica capaz de registrar información para la investigación que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EEUU sigue efectuando este fin de semana.
La investigación que está llevando a cabo la NTSB ha comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero. Además, han podido recuperar varias partes del aparato siniestrado entre las que se encuentran: el fuselaje principal, incluyendo la cabina de mando y la cabina de pasajeros, la parte delantera del tubo de cola, las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical.
Los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York continúan con las labores de búsqueda de las demás partes del aparato. Para identificar la ubicación de los restos se ayudan de un sonar de barrido lateral. Las partes que aún faltan por encontrar son: el rotor principal, la caja de engranajes principal, el rotor de cola y gran parte del brazo de cola del helicóptero.
Los responsables de la NTSB ya se han reunido con los representantes de la operadora del helicóptero, New York Helicopter Charter Inc., para revisar los registros operativos, las políticas y los procedimientos, los sistemas de gestión de la seguridad y la experiencia del piloto. Los investigadores también han examinado dos helicópteros de prueba.
La NTSB ha podido constatar que la última inspección del helicóptero tuvo lugar el 1 de marzo. El accidente que se cobró las vidas del exconsejero delegado (CEO) de Siemens en España Agustín Escobar, su mujer y sus tres hijos, así como la del piloto del aparato, Sean Johnson, se produjo en el octavo vuelo del día.
Causa del siniestro
Aún se desconocen las causas del siniestro. Los investigadores se encuentran analizando varios informes de testigos, que han señalado haber visto algunas bandadas de pájaros en el momento del accidente.
Por otro lado, se conoce que el piloto del helicóptero había avisado minutos antes de que se estaba quedando sin combustible.
El alcalde de Jersey City, Steven Fulop, no ha señalado esta como una teoría sobre lo sucedido, pues apuntó que se «discutió sobre tres». «Estaba el debate sobre un posible percance con pájaros, o con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede», aseguró, sin aclarar si estas teorías siguen siendo las principales en la investigación.
Ofrendas en el Hudson
Este sábado tuvo lugar un homenaje a orillas del río Hudson. En él participaron el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y Joan Camprubí, hermano de Mercè junto a otras autoridades. En el acto, Adams y Camprubí expresaron su dolor, pero no dieron datos acerca de la investigación.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio