El pasado mes de noviembre, el jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, Óscar Sánchez Gil, fue detenido por tener ocultos en su domicilio 20 millones de euros en efectivo relacionados con el narcotráfico. Este sábado, el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha ratificado la prisión provisional, comunicada y sin fianza para él, por los presuntos delitos de tráfico de drogas, organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales.
En el auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Uno ha acordado esta medida a petición de la Fiscalía Antidroga, tras celebrar en la mañana de ayer una comparecencia del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en la que la defensa del investigado solicitó su puesta en libertad. La investigación, confirma Europa Press, ha permitido acreditar la participación de Óscar Sánchez Gil en los hechos. En concreto, señala las conversaciones en las que este investigado da instrucciones sobre qué hacer tras el descubrimiento de la droga en el puerto de Algeciras.
El «potentísimo indicio» que confirma la acusación del exjefe de la UDEF
El magistrado ha confirmado los detalles de la investigación que han derivado en la ratificación de la prisión provisional para el exjefe de la UDEF: «Las enormes sumas de dinero en efectivo encontradas en los registros en sus viviendas y lugar de trabajo, ocultas en huecos disimulados en paredes y techos y en otros lugares, por unos importes nunca vistos por este instructor son un potentísimo indicio«, subraya.
El acusado llevaba una «ordenada contabilidad» en su teléfono móvil, que coincide con las cantidades incautadas, superiores a los 20 millones de euros. Además, explica el juez, anotaba también los kilos de cocaína que la organización conseguía introducir. «Pero no es solo esto, los informes policiales detallan el minucioso y experto modus operandi con el que Sánchez se aseguraba de impedir cualquier investigación sobre las empresas y personas con las que colaboraba o de abortar la operación de la importación o rescate de la cocaína si no podía parar la investigación de otros. Todo ello está perfectamente documentado en las actuaciones», relata De Jorge.
La defensa de Sánchez Gil solicitó la revisión de la pena de su cliente, amparándose en puesta en libertad del también investigado Ignacio Torán. Sin embargo, el juez ha concluido que no existe quiebra alguna de la igualdad ante la ley cuando los motivos por los que Torán quedó en libertad no concurren en el caso de Sánchez, dado que las circunstancias que concurren en el caso del primero no se aprecian en el de éste último.
Un error judicial deja en libertad a su mujer y dos personas más
Este viernes, la mujer y la cuñada de Óscar Sánchez Gil, también detenidas como parte de la trama, fueron puestas en libertad. El instructor de la causa se apoyó en el secreto de sumario para no entregar datos fundamentales a la defensa cuando esta impugnó la prisión provisional decretada para las acusadas. Al no cumplir esta garantía, recogida por el Tribunal Constitucional, Francisco de Jorge se ha visto obligado a excarcelar a ambas afectadas.
Noelia R. P., mujer, y Yolanda R. P., cuñada del exjefe de la UDEF, estaban implicadas en la trama de narcotráfico que mantiene en prisión a Óscar Sánchez Gil. Su esposa se habría beneficiado también de las enormes cantidades de dinero conseguidas gracias a la colaboración con los narcos, mientras que a la cuñada se le imputa su colaboración escondiendo y blanqueando parte de este monetario.