Estados Unidos e Irán acercan posturas sobre el programa nuclear en una reunión «positiva» en Omán

Este sábado, se ha producido un encuentro entre las delegaciones de Irán Estados Unidos, como parte del acercamiento de posturas entre ambos países por la amenaza nuclear del país asiático. Las conversaciones se han producido en Mascate, capital de Omán, donde se ha acordado una siguiente reunión el próximo sábado 19 de abril, como ha anunciado el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, encargado de representar en el encuentro a su líder supremo Alí Jamenei.

El iraní ha destacado el ambiente cordial de las conversaciones, que han girado en torno al programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de sanciones al país. «En mi opinión, la primera reunión ha sido constructiva y se desarrolló en un ambiente tranquilo y respetuoso», ha declarado al término de la conversación con Steve Witkoff, enviado presidencial de Estados Unidos para Oriente Medio.

La Casa Blanca ha confirmado la reunión del próximo sábado, que se celebrará también bajo la mediación de Omán. «Los contactos han sido muy positivos y constructivos«, han destacado desde Washington. «Witkoff ha trasladado al doctor Araqchi que tiene instrucciones del presidente Trump para resolver las diferencias entre nuestras dos naciones a través del diálogo y la diplomacia, si fuera posible», prosigue el comunicado de Estados Unidos.

La amenaza nuclear de Irán

Es la primera vez que se produce un acercamiento entre Irán y Estados Unidos desde que Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo nuclear que, tres años antes, había sido firmado entre Teherán y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), Alemania y la Unión Europea.

El avance de estas conversaciones apacigua el temor internacional ante la amenaza nuclear de la república islámica. Aunque Irán haya firmado un pacto nuclear que limita su programa nuclear, el cuerpo internacional encargado de supervisar su proyecto ha alertado sobre un acercamiento preocupante al armamento nuclear. Además, especialmente en los últimos meses, el gobierno iraní ha repetido en varias ocasiones que no tiene intención de crear dicho armamento y que no representa un peligro.

El poder de Irán en Oriente Medio se ha visto debilitado con el cambio de régimen en Siria y con un Hezbolá desbancado del poder en el Líbano. Como consecuencia, el llamado “eje de resistencia” de la región se ha deshecho y está permitiendo que Israel fortalezca su posición en el territorio, combatiendo su problema principal: la legitimidad. La mayoría de los países de la región, como Irán y Arabia Saudí, no reconocen a Israel como un poder real, pero este nuevo contexto permite que avance en varios frentes para afianzar su legitimidad.

Por ello, el Washington Post publicó un informe de la inteligencia estadounidense que alerta sobre que es probable que Israel ataque a Irán para frenar su programa nuclear, un acto que podría desencadenar un conflicto regional. Frente a esta amenaza, la administración de la Casa Blanca está instando a un acuerdo nuclear con Irán, algo que finalmente se ha acordado a pesar de la resistencia del líder de Irán, Alí Jamenei. Representantes de ambos países se reunirán en Omán este sábado para avanzar en sus negociaciones.

Fuente