El TAS llegaría a nuestro país en medio de una serie de irregularidades en la Liga 1. Foto: EFE
En los últimos años, hablar del Tribulan Arbitral del Deporte, mejor conocido como TAS, en el Perú es prácticamente el pan de cada día. Desde la suspensión por doping de Paolo Guerrero en el 2017, una gran cantidad de casos del fútbol peruanos han sido elevados a esta instancia. Recientemente, una nueva noticia relaciona al TAS con el Perú.
Según se pudo conocer, el director general del TAS, Matthieu Reeb, quien se encuentra en nuestro país como motivo de la Conferencia del Derecho del Fútbol y Arbitraje TAS, buscaría que dicha institución tenga una sede en nuestro país, tal y como lo dio a conocer el reconocido medio nacional RPP.
En diálogo con la mencionada emisora radial, el ex miembro de la FIFA, Felipe Cantuarias, hizo de intérprete de Reeb, quien aseguró que “el convenio justamente busca que Lima sea una de las ciudades donde se puedan hacer las audiencias descentralizadas del TAS. Eso es muy importante, porque reducen costos, porque de otro lado lo haces en español y por otro lado fortaleces al Perú en uno de los centros».
Como beneficiaría la llegada del TAS al Perú
En otro momento de la conversación se reveló que el TAS cuenta actualmente con cinco árbitros peruanos, y lo que se busca con colocar una sede del TAS en nuestro país es “es promover un mayor número de árbitros que hablen español, de tal manera que no solamente hacer las audiencias en Lima, con árbitros que hablen español y eso hace acercar al sistema y eso lo haría más asequible. Por otro lado, que haya más confianza de los diferentes actores del deporte en Sudamérica y el Tribunal Arbitral del Deporte».
Cuales son los principales casos del fútbol peruano llevados al TAS
El organizo arbitral ha visto muchos casos del fútbol peruano en los últimos años, pero dos de ellos son los que más revuelo han causado en los últimos años. El primero de ellos, el caso de Paolo Guerrero, quien fue suspendido por dar positivo en un control antidopin. En primera instancia el ente regulador aumento de 6 a 14 los meses de sanción del ‘Depredador’, pero este apeló y se le permitió disputar el Mundial de Rusia 2018.
Otro de los grandes casos sonados fue el que involucró a Alianza Lima, quien descendió en cancha a finales del 2020, pero fue restituido por el TAS a la Liga 1 por una serie de infracciones de Carlos Stein, motivo por el cual los de La Victoria no llegaron a disputar la Liga 2 en el 2021, año en el cual se consagraron campeones del fútbol peruano.