El ex número dos de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, advirtió en un mensaje de Whatsapp a las 14.44 horas del 29 de octubre que «los barrancos están a punto de colapsar», según el chat que intercambió con la consellera de Igualdad y vicepresidenta, Susana Camarero. En ese momento, Argüeso explicó a Camarero que se encontraba en Carlet, donde preocupaba la afección de las lluvias a la residencia de mayores en esta localidad de la Ribera.
En esta localidad de la Ribera se encontraba Argueso cuando intercambiaba mensajes con la vicepresidenta del Consell. «Se está poniendo la cosa muy fea. Está lloviendo con gran intensidad y con mucho aparato eléctrico. Los barrancos están a punto de colapsar», asegura Argüeso sobre la zona de la Ribera.
Una clara constatación de la situación complicada que se vivía ya al mediodía y que, sin embargo, no motivó que se adelantara la convocatoria del Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado), que el día de la dana se inició las 17 horas. La consellera de Igualdad, Susana Camarero, le responde: «Jope, si necesitas algo nos dices». A lo que Argüeso responde: «En Carlet estamos la conselleria (sic) [debía referirse a la consellera] y yo en el ayuntamiento».
La defensa de Argüeso ha aportado a la causa un informe pericial, elaborado por un informático, en el que certifica la veracidad de los chats que intercambió el 29 y 30 de octubre con su inmediata superior, la entonces consellera Salomé Pradas, (con la que el viernes comparecerá ante la jueza de la dana). También con la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Susana Camarero, o técnicos tanto de Emergencias como de la Conselleria de Igualdad.
En los chats que intercambió Argüeso el 29 y 30 de octubre, que ha querido aportar al juzgado, no aparece el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en ningún momento. Pero sí miembros de su gabinete que se interesan a las 12.05 horas, «para llegar a Xàtiva desde València cómo se va que no esté cortado. Es para Presidencia», pregunta Argüeso a una técnica de Emergencias. El alto cargo de Presidencia que se desplazó hasta Xàtiva el día de la dana fue José Manuel Cuenca, secretario autonómico del gabinete del President y Comunicación.
La movilidad el 29-O
El exnúmero dos de Emergencias también aporta en su informe pericial los movimientos que realizó con su coche oficial el 29 de octubre : desde las 08.35 horas cuando inició su jornada laboral hasta las 1:19 horas ya del 30 de octubre que se desplazó a su domicilio. Argüeso también pide en un escrito notificado ayer a las partes que declaren técnicos claves de la dana, alcaldesas de l’Horta y los dos eurodiputados de ultraderecha de Se acabó la fiesta, Alvise Pérez y Diego Solier, porque presenciaron su trabajo en Paiporta el 30 de octubre.
Por último, una trabajadora del teléfono de Emergencias 112 ratificó ayer a la jueza de la dana que «es imposible que no se traslade la información que los trabajadores del teléfono del 112 recabamos. Es imposible que no llegue a los organismos que están dentro de los protocolos porque todos utilizamos el mismo sistema de comunicaciones», explicó a los periodistas Amparo López, tras declarar como testigo. La versión de esta trabajadora contradice la información facilitada por el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, quien aseguró en un escrito al juzgado que el 112 «no envió comunicación alguna al Centro de coordinación operativo integrado (Cecopi)» pese a las más de 19.000 llamadas recibidas ese día.
Amparo López también confirmó que el 29 de octubre «el aluvión de llamadas ya desde la mañana era importante. Para nosotros es muy importante atenderlas según se reciben. En cuanto hay un desvío, un tiempo que alguien tiene que esperar, es algo importante de que algo pasa fuera. Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle».
La jueza frena a la Generalitat y le deniega personarse en la causa
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja denegó ayer a la Generalitat su petición de personarse en la causa de la dana porque considera que «no es el momento procesal oportuno» para formar parte de la investigación como «responsable civil subsidiario», como justificaba la Abogacía de la Generalitat. El escrito en el que la administración autonómica solicitaba personarse en la causa no ha trascendido. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, tampoco quiso aclarar en calidad de qué se personaba la Generalitat en la instrucción a cuatro días de que declararan como investigados la exconsellera responsable de Emergencias y su número dos, Salomé Pradas y Emilio Argüeso, respectivamente.
Ante la jueza la Generalitat sí estaba obligada a aclarar si se personaba como acusación o como defensa. Aunque finalmente optó por hacerlo en calidad de «responsable civil subsidiaria». Y que supone que se responsabilizará de los pagos en el caso de que haya que indemnizar a las familias de los fallecidos y lesionados, en el caso de que algún miembro de la administración autonómica (hay dos investigados) sea condenado por los presuntos delitos de homicidios o lesiones imprudentes por no avisar con antelación de los efectos de la dana el 29 de octubre.
Por ello la magistrada de la dana alega en su auto, que no es firme y puede ser recurrido, que «la personación de la Generalitat Valenciana como responsable civil subsidiario no es procedente en el presente momento». Para sostener su decisión, la jueza Nuria Ruiz Tobarra reproduce un auto de la sección segunda de la Audiencia de València (la misma que ha de revisar los recursos contra sus decisiones) en el que se determina que la responsabilidad civil subsidiaria se dirime, en una causa penal, en una pieza separada, «cuando la pretensión civil se dirige contra él, dándosele traslado del escrito de calificación o acusación o se dicta una resolución para asegurar sus responsabilidades». Y que en la causa de la dana aún no se ha producido.