La Fiscalía del Principado ha solicitado al Juzgado de Cangas del Narcea que nombre a dos ingenieros de minas, independientes de los servicios de minería del Principado, para analizar el escenario de la 3º planta de la mina de Cerredo (conocida en la zona como Mangueiro) donde se produjo la brutal explosión que causó la muerte de cinco trabajadores. Pocas dudas tienen los agentes de la Guardia Civil, tras la primera inspección ocular y después de otras pesquisas preliminares, de que en la zona se estaba produciendo una extracción irregular de carbón, si bien serán los informes que se emitan al juzgado que instruye el accidente los determinantes de cara a la investigación.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, confirmó ayer que los investigadores detectaron altos niveles de grisú en su primera visita a la explotación. «Ayer había grisú y se tardó en entrar» por la presencia de ese gas. «A partir de ahí, hay que esperar a analizar todos los datos», aseguró la consejera tras mantener una reunión con representantes de varios municipios mineros.
Al margen de la presencia de grisú y las primeras pruebas indiciarias, no deja de ser significativo que la Fiscalía solicite al Juzgado el nombramiento de dos ingenieros para la elaboración de un informe pericial complementario en la investigación del accidente de Cerredo. «Es algo inédito, no ocurrió ni en el accidente de Nicolasa», aseguraron fuentes del sector. Uno de los investigadores de aquel accidente, el geólogo José Antonio Sáenz de Santamaría, indicó que «lo normal es que lo investiguen los ingenieros de minas funcionarios de la Dirección General de Minas. Si han nombrado a otros de fuera debe haber una razón que se me escapa», indicó. «Existe un ingeniero actuario que es el que debería liderar la investigación. También está el director facultativo de la explotación que es el que la dirige y estará muy interesado en hacer una buena investigación para conocerlas causas», añadió. Fuentes del sector resaltaron que, el hecho de que la Fiscalía se incline a favor de técnicos independientes supone, indirectamente, restar peso –o al menos delimitar– el análisis que hagan los responsables de la autoridad minera.
«No se escatimarán medios para llegar al final y esclarecer lo ocurrido», dice Belarmina Díaz
El fiscal delegado de la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo, Enrique Valdés-Solís, fue el encargado de validar la petición tras participar en la inspección ocular de la explotación minera, llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil, y así recabar pruebas y esclarecer las causas del siniestro, presumiblemente causado por una deflagración de grisú. El fiscal delegado, encargado del procedimiento, contará además con el apoyo de la unidad especializada de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fiscalía General del Estado. «Ante la gravedad de los hechos», el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, «ha encomendado a la unidad especializada que establezca un cauce de contacto permanente con el fiscal delegado asturiano, que comunicará las novedades que se vayan produciendo al Fiscal de Sala Coordinador, Ángel Muñoz Marín, «para una total implicación y coordinación del ministerio público en la investigación de los hechos», señalan fuentes de la Fiscalía.
Es decir, el Ministerio Público establece un cauce claro de comunicación relativo a la investigación del suceso, que se relaciona directamente con las estructuras judiciales, al margen de las de la administración autonómica.
Según trasladó la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, la principal hipótesis de la fuerte explosión es la presencia de una bolsa de gas grisú y las pesquisas buscan dilucidar si la actividad de Blue Solving se ajustaba a las licencias concedidas –de investigación y de retirada de materiales pero no de extracción de carbón– y si, además, cumplía con todas las medidas de seguridad.
La Consejera ha indicado que, tras la inspección técnica realizada ayer durante «bastante horas» en la que se tomaron pruebas y muestras que se están analizando, se está «confirmando» que la causa de la explosión fue la presencia de grisú.
«A partir de ahí es fundamental saber en qué lugar exacto se produce la explosión, cómo ocurre y qué es lo que la desencadena», afirmó la titular de Industria.
En este sentido, garantizó que «no se van a escatimar medios» para «llegar hasta el final» y esclarecer todo lo acontecido, y aseguró que se realizarán tantas inspecciones técnicas en el interior de la mina «como sea necesario» y que habrá reuniones de la comisión especial con la «periodicidad que haga falta».
Los alcaldes acompañarán a los heridos para que «hablen con libertad»
Agencias / L. Á. V.
La presidenta de la Asociación Española de Comarcas Mineras (ACOM) y alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez, indicó este miércoles, tras reunirse con la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, que, si en las conclusiones de la investigación sobre el accidente minero de Cerredo, «sale que algo no se hizo correctamente a nivel administrativo, va a haber responsabilidades políticas». «Es algo que los alcaldes tendremos que pedir. El problema es que las investigaciones judiciales se dilatan mucho en el tiempo», añadió. No en vano, el accidente mortal de 2022 en Cerredo aún no se ha resuelto.
Gemma Álvarez destacó que la declaración de los cuatro mineros que sobrevivieron al accidente será clave en las investigación. «Son los que van a tener que contar absolutamente todo. Hay que acompañarles, que se vean con la libertad de contar lo que se vivió ese día», indicó.
Además de Álvarez, asistieron a la reunión el alcalde de Villablino, Mario Rivas; el teniente de alcalde de Cerredo, Luciano Villanueva; el alcalde de Torre del Bierzo, Gabriel Folgado, y la secretaria general de la asociación, Carolina Morilla, entre otros. El alcalde de Villablino indicó que es importante el testimonio de los trabajadores para aclarar qué ocurrió y qué trabajos que se estaban haciendo.
Añadió que «desde luego también debe quedar muy claro por parte de la empresa qué tipo de labores estaban haciendo, cuántos trabajadores había y qué seguridad se tenía». Y resaltó que es importante seguir hablando de minería , con todos los permisos, pero sin estar por delante de la vida de las personas.
Suscríbete para seguir leyendo