Nuevo frente abierto para Javier Tebas, presidente de LaLiga. El Consejo Superior de Deportes ha elevado al Tribunal Administrativo del Deporte una denuncia para que se investigue al responsable de la patronal de clubes por lo que consideran como una falta muy grave, según ha avanzado la Cadena SER y ha podido confirmar SPORT.
El proceso parte de una manda interpuesta por parte del Real Madrid después de que Tebas, en una de sus habituales comunicaciones en ‘X’, compartiese una información secreta relativa al Madrid. Lo hizo en plena polémica por los arbitrajes y revelaba que el club que preside Florentino Pérez votó en contra de revisar el sistema arbitral el 19 de abril de 2023.
La votación habría tenido lugar el 19 de abril de 2023 en una Asamblea de LaLiga. El dato fue utilizado por Tebas para cargar contra el Madrid y su petición explícita de reforma del sistema arbitral, tal y como expresó en un comunicado. De acuerdo con lo que expone la entidad presidida por Florentino Pérez, la votación era una simple encuesta anónima para recoger el sentir de los clubes.
Para el Madrid, el tuit de Tebas, además de malintencionado, viola la confidencialidad del voto de los clubes, que es secreto, tal y como se recoge en el reglamento interno de LaLiga. Igualmente, el club blanco considera que ha sufrido un trato discriminatorio con respecto al resto de clubes. Es una página más del pulso que mantiene la entidad madridista contra el máximo responsable de los equipos profesionales.
La asamblea a la que hizo referencia Tebas tuvo simplemente un carácter consultivo. En la web de LaLiga sí se dio a conocer que se había llevado a cabo un proceso de consulta, pero no los votos de los que participaron en este proceso. De acuerdo con el documento al que ha accedido la Cadena SER, el punto del orden día de esta votación aparecía sombreado para impedir los usuarios acceder y, por tanto, mantener el carácter secreto.
El enfrentamiento de LaLiga con el CSD es manifiesto, como se ha evidenciado con el caso Dani Olmo. «La propia resolución del organismo no consigue establecer ninguna fecha de expedición, y ante esa ausencia, concluye que las licencias anteriores nunca fueron canceladas. Este argumento resulta difícil de sostener, por varias razones», expresaba esta semana Tebas, refiriéndose a las fechas pactadas entre las partes.