Los analistas de Deutsche Bank han rebajado el precio objetivo de Telefónica, desde los 3,2 euros hasta los 3 euros, al tiempo que mantienen su recomendación de ‘vender’. Esta valoración representa un potencial negativo superior al 20%.
De hecho, la compañía se sitúa este jueves entre los valores que menos suben dentro del Ibex 35. En concreto, sus acciones avanzan menos de un 1,5%, cotizando en la zona de los 3,9 euros.
Recientemente, según ha desvelado este lunes el nuevo consejero delegado de la ‘teleco’, Emilio Gayo, Telefónica se ha puesto como objetivo reforzar su posición como «empresa estratégica a nivel europeo», para lo que analizará «cualquier opción de consolidación» para su negocio que se presente en España, Alemania y Reino Unido.
En su último informe sobre el sector de las telecomunicaciones alemanas, la entidad indica que «la consolidación podría ser un resultado lógico y, si bien los beneficios de la operación pueden ser fáciles de modelar en hojas de cálculo, lograr el acuerdo de los principales accionistas y los reguladores es complejo«.
Sin embargo, creen que las perspectivas de consolidación podrían ser ahora mayores, «dado que la nueva dirección de Telefónica ha expresado abiertamente sus opiniones sobre fusiones y adquisiciones, 1&1 AG tiene dificultades con el despliegue de su red, podría ser conveniente mejorar la estructura del mercado antes del arrendamiento de espectro y podría haber un mayor apoyo político para operadores e infraestructuras europeas más sólidas«.
En Deutsche Bank ven un potencial de crecimiento superior al 150% para 1&1 AG en un escenario de M&A y, si bien Telefónica también prevé beneficios sustanciales (más del 25 % de aumento del Fondo de Capital de Capital Europeo), «la valoración posterior a la operación podría mantenerse con una prima», señalan.
En 2024, Telefónica cerró el ejercicio con una pérdida neta de 49 millones de euros, tras presentar unos números rojos de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre. Excluyendo los impactos extraordinarios, la compañía obtuvo un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024.