Wall Street cierra con una subida histórica: el S&P 500 se dispara un 9,5% y el Nasdaq vuela un 12%

Wall Street se ha disparado este jueves (Dow Jones:+7,87%; S&P500:+9,52%; Nasdaq:+12,16%), después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días para los aranceles. En la sesión, el Nasdaq se ha anotado su mayor subida desde 2001, mientras que el Dow Jones ha registrado su mayor avance desde marzo de 2020. Por su parte, el S&P 500 ha vivido su mejor sesión en 17 años y la tercera mejor desde la Segunda Guerra Mundial, solo superada por dos jornadas en 2008.

«Considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, del Tesoro y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato«, ha publicado Trump en su red social, TruthSocial.

Quien no gozará de esta pausa es China, ya que, en el mismo mensaje, Trump ha asegurado que elevará su arancel hasta el 125% debido a la «falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales». Todo esto se produce después de China decidiera aplicar aranceles de represalia del 84% al país estadounidense.

China ya había avanzado que iba tomar medidas «resueltas y contundentes» para proteger sus propios intereses. «Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debe mostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo», ha dicho el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

Los analistas de IG aseguran que «el anuncio del presidente Trump de una pausa de 90 días para todos los demás países, excepto China, ha impulsado el alza de las acciones en lo que podría considerarse el mayor repunte de alivio desde la Covid-19″.

«Parece que el presidente finalmente ha cedido a la presión, aunque con su estilo inimitable lo presenta como un gesto generoso hacia el mundo en respuesta a las consultas de otros países con Washington para negociar. La magnitud del aumento muestra la desesperación de los inversores por un acuerdo y da esperanza de que haya luz al final del túnel», añaden.

LOS ‘7 MAGNÍFICOS’ VUELAN

Entre los valores más alcistas de la jornada se han situado los ‘7 Magníficos‘, que también habían sido de los más castigados en las sesiones anteriores ante la política comercial de Trump.

Tesla, con una subida del 22,69%, ha sido la más alcista de este grupo, por encima del 18,72% que ha sumado Nvidia. También han subido con fuerza Meta (+14,76%), Amazon (+11,98%), Apple (+15,33%), Microsoft (+10,12%) y Alphabet (+15,33%).

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que «la noticia sobre la pausa en los aranceles es excepcionalmente positiva para los activos de riesgo globales y las perspectivas económicas mundiales».

«El sector tecnológico y otras áreas del mercado con fuertes ventas deberían liderar el camino. Incluso Apple y Amazon han subido, a pesar de que dependen de las importaciones chinas para parte de su negocio. Esto podría ser una señal de que el mercado está listo para descontar una distensión en las relaciones entre Trump y Xi, a pesar de que los aranceles sobre los productos chinos se encuentran ahora en niveles irrisorios», añade

LOS COMENTARIOS DE BESSENT

Antes de conocerse la pausa, Scott Bessent, el secretario del Tesoro, comentó en una entrevista con ‘Fox News’ que Trump, y su par chino, Xi Jinping, resolverán la guerra comercial desatada con los aranceles «al máximo nivel».

«Trump y Xi tienen una muy buena relación personal y estoy convencido de que esto se resolverá al máximo nivel«, ha indicado Bessent.

LA FED, A ESCENA

Y en medio de este escenario, la Fed ha entrado en escena. El banco central estadounidense ha publicado las actas de su última reunión, que han adelantado un enfoque de cautela por parte del banco central.

«Al debatir las perspectivas de la política monetaria, los participantes señalaron que la incertidumbre sobre el efecto neto de diversas políticas gubernamentales en las perspectivas económicas era alta, lo que hacía conveniente adoptar una actitud cautelosa«, destaca el texto.

Los operadores han revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipan hasta cinco bajadas de tipos, para un total de 125 puntos básicos, antes de que finalice el curso.

Desde el punto de vista macro, la agenda también contará con referencias destacadas durante las próximas sesiones, que vendrán marcadas por la inflación. El plato fuerte llegará el jueves con el IPC de marzo, para el que se prevé un descenso de la tasa general hasta el 2,6% desde el 2,8%; y que la subyacente se modere del 3,1% al 3%.

Pero también se conocerán otros datos a tener en cuenta como los precios de producción o las expectativas de inflación a 12 meses que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, este viernes arranca la temporada de resultados del primer trimestre con las cuentas de los grandes bancos como Wells Fargo, JP Morgan, BlackRock o Morgan Stanley.

«Los guidances/guías pueden desaparecer porque las compañías no se atreverán a comprometerse a nada en este nuevo contexto 100% incierto. Eso significa que cancelarán sus guidances actuales y/o dirán que quedan sujetos a revisión absoluta», dicen en Bankinter.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 5,17% ($62,62) y el Brent ha avanzado un 4,65% ($65,75). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,17% ($1,0936), y la onza de oro ha ganado un 3,91% ($3.107).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,304% y el bitcoin ha ganado un 7,55% ($82.387)

Fuente