La plataforma ciudadana Platges de Nules ha iniciado una campaña en la que informa a los vecinos del poblado marítimo de las ventajas de estar empadronado en las que se consideraban segunda vivienda, pero que en la última década se han consolidado en muchos casos como la residencia habitual.
La realidad es que, pese a ese cambio de tendencia que ha aumentado la población de la playa, continúa habiendo personas que mantienen su domicilio oficial en el pueblo o en otras localidades, aunque pasan la mayor parte del año o residen de manera permanente en el casco urbano costero.
Platges de Nules advierte de que, al mantener esta situación, están renunciando a derechos fundamentales, al no constar legalmente su domicilio a efectos prácticos.
Obligación de proteger
Es una cuestión de seguridad y señalan a los últimos episodios de borrascas que han mantenido en alerta a buena parte de la provincia, con especial riesgo en primera línea del litoral.
Explican que la Ley 22/1998 de 28 de julio de Costas indica que «estar empadronado en las viviendas afectadas por el dominio público marítimo terrestre es fundamental para garantizar la protección y salvaguarda de la ciudadanía frente a situaciones de emergencia, como temporales o fenómenos climáticos extremos».
Inciden en que «figurar en el padrón municipal no solo es un derecho, sino también una medida esencial para acceder a servicios básicos, recibir asistencia en caso de urgencia y fortalecer la defensa del núcleo histórico tradicional del litoral de nuestro municipio».
En pocas palabras, si no están empadronados en sus casas de la playa, no consta que haya gente residiendo en ellas, por lo que, a efectos administrativos, legales y de emergencias, solo hay bienes materiales en riesgo y no personales, lo que implica un cambio sustancial de las prioridades.
Platges de Nules recuerda lo sucedido en noviembre del 2021, cuando el temporal Blas provocó destrozos en varias casetes de la playa de Bovalar, lo que motivó la construcción de un muro de contención, que sigue en el mismo lugar, una decisión que el Ayuntamiento fundamentó en la necesidad de proteger a los vecinos.
Esta campaña por el empadronamiento la iniciaron apenas 24 horas antes de que el consistorio recibiera la resolución de la Conselleria de Cultura en la que informa de forma favorable a la declaración de les casetes como bien de relevancia local (BRL).
Un primer paso, según el Conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, para proteger estas construcciones históricas, que pretenden reforzar con la Ley Valenciana de Costas.
Suscríbete para seguir leyendo