En los últimos meses, el nombre de Josua Richard Weber, administrador único de Pyro Coin S.A., ha estado en el centro de la polémica tras los artículos publicados en Moncloa.com. Estas denuncias han generado un intenso debate en torno a la legalidad de las operaciones de su empresa y su implicación personal. En respuesta, Weber ha emitido un comunicado para aclarar los puntos más controvertidos y defender su posición.
El contexto de las acusaciones
Pyro Coin S.A., fundada en febrero de 2023 y con sede en Madrid, se presentó como una plataforma dedicada al intercambio cripto-fiat y servicios relacionados con criptomonedas. Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluyó a la empresa en su lista de entidades no registradas en marzo de 2024, alertando sobre su falta de autorización para ofrecer servicios financieros. Paralelamente, múltiples denuncias policiales señalaron que Pyro Coin estaba vinculada a presuntas estafas relacionadas con inversiones fraudulentas en criptomonedas.
La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) identificó transferencias sospechosas que involucraban a Pyro Coin, incluyendo un monto total de 2,4 millones de euros enviados a la plataforma Kraken entre enero y abril de 2024. Además, se documentaron casos donde víctimas fueron convencidas para instalar programas como AnyDesk, permitiendo el acceso remoto a sus cuentas bancarias. Parte del dinero obtenido terminaba en cuentas vinculadas a Pyro Coin S.A., lo que llevó a las autoridades a emitir una orden de búsqueda y captura contra Weber en febrero de 2025.
La respuesta de Josua Richard Weber
En su comunicado, Weber rechaza categóricamente las acusaciones y ofrece una serie de argumentos para desmentir los señalamientos:
- La naturaleza de Pyro Coin S.A.
Weber sostiene que Pyro Coin nunca ofreció productos de inversión ni asesoramiento financiero. Según él, la empresa se limitaba a facilitar conversiones entre dinero fiduciario y criptomonedas, cumpliendo con los procedimientos regulatorios como el Know Your Customer (KYC). Asegura que todos los clientes fueron informados explícitamente sobre la naturaleza no financiera del servicio ofrecido. Weber afirma que a cada usuario se le enviaba un mensaje de bienvenida con una declaración clara: “Somos únicamente vendedores de activos digitales. No estamos afiliados a ninguna empresa de inversión ni damos asesoría financiera.” - La inclusión en la lista de la CNMV
Aunque reconoce que la CNMV incluyó a Pyro Coin en su lista de entidades no registradas, Weber argumenta que esta medida no constituye una acusación formal de fraude. Explica que estaban en proceso de registro cuando se emitió la alerta y que cesaron operaciones inmediatamente después del rechazo sin justificación clara por parte del regulador. Posteriormente, fundaron una nueva empresa en la Unión Europea con licencia para operar como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP). - Sobre las transferencias sospechosas
Weber justifica los movimientos hacia Kraken como operaciones legítimas necesarias para proporcionar liquidez a sus usuarios. Afirma que Pyro Coin actuó como intermediario sin conocimiento previo cuando víctimas externas utilizaron su plataforma para comprar criptomonedas bajo instrucciones fraudulentas de terceros. Según él, estas transacciones fueron realizadas conforme al contrato con los clientes. - Denuncias policiales y orden judicial
En cuanto a las múltiples denuncias asociadas a su nombre, Weber aclara que no tiene condenas penales y que varias causas ya han sido archivadas por falta de pruebas. Sobre la orden judicial emitida en España, asegura que esta fue resultado del rechazo a su solicitud para declarar por videollamada desde República Dominicana, donde reside actualmente. Reitera su disposición para colaborar con las autoridades españolas. - Operaciones en Binance
Según indica Weber, Binance bloqueó su cuenta, hace más de un año, sin explicaciones formales, congelando más de 100.000 dólares, después de realizar más de 2.200 operaciones por más de 1.300 clientes distintos. - Antecedentes penales de Josua Richard Weber
Weber afirma que en 2019 tuvo «dos incidentes de carácter administrativo, uno de ellos por alcoholemia. Ambos fueron resueltos en su momento según la ley». Asimismo afirma que «mi certificado de antecedentes penales está completamente limpio, no tengo condenas judiciales ni procesos económicos.»
Las declaraciones públicas de Weber han generado reacciones mixtas. Por un lado, algunos observadores consideran que sus explicaciones son insuficientes frente al volumen y gravedad de las denuncias acumuladas. Por otro lado, su defensa plantea interrogantes sobre posibles fallos regulatorios y el uso indebido de plataformas legítimas por parte de redes fraudulentas.
Desde el punto legal, el caso continúa avanzando. Las autoridades han bloqueado cuentas vinculadas a Pyro Coin mientras investigan el rastro del dinero transferido. Además, abogados representantes de las víctimas han destacado avances significativos en la recuperación parcial de fondos defraudados.
Riesgos del mercado cripto
El caso Pyro Coin S.A., con Josua Richard Weber como figura central, ilustra los riesgos asociados al auge del mercado cripto y la necesidad urgente de regulaciones más estrictas. Mientras tanto, Weber enfrenta un desafío considerable para limpiar su nombre ante las acusaciones públicas y legales que pesan sobre él. Su comunicado es un intento por ofrecer claridad sobre su versión de los hechos; sin embargo, será el sistema judicial quien determine finalmente si sus argumentos son suficientes para exonerarlo o si deberá enfrentar responsabilidades legales más severas.