Dos nuevas rotondas, una en medio de la GC-110 (carretera del Centro) y otra más pequeña en la actual salida de El Secadero, más espacio para aparcamientos, aceras y zonas ajardinadas son algunos de los cambios que el Cabildo insular ha presentado este miércoles a los vecinos del barrio, en respuesta a las reiteradas quejas tras las obras de accesibilidad que se llevaron a cabo en agosto del año pasado y que mantenía una línea continua que «obligaba» a los residentes «a dar un rodeo hasta Tafira Baja para incorporarse a la carretera», según explicaron entonces.
Infografía de cómo quedará la vía tras las obras. / La Provincia
El vicepresidente insular, Augusto Hidalgo, destacó que de esta manera «se atienden las reclamaciones de los residentes que piden más seguridad y comodidad a la hora de acceder al barrio en sus vehículos». El proyecto forma parte de una iniciativa mayor que implica la reordenación de toda la GC-110 «desde Los Hoyos hasta Las Brujas, para mejorar los accesos y la seguridad en todos los barrios que cruza esta vía», especificó. Y la concerniente a El Secadero, «es la propuesta más importante y de mayor costo, casi cuatro millones de euros (3.937.457)».
Cómo quedará la vía
Una de las rotondas se ubicará en medio de la GC-110 y la otra, más pequeña, en la actual salida de El Secadero. La actuación permitirá «retranquear» varios metros la carretera general, separándola del barrio. «De esta forma, un tramo de lo que ahora es carretera pasará a ser zona libre y se habilitarán cerca de 20 aparcamientos, aceras y una nueva zona ajardinada pegada al barrio», detalló el vicepresidente del Cabildo insular, Augusto Hidalgo.

La circunferencia en rojo muestra el ceda el paso que tendrán que tomar los conductores que salgan de El Secadero. / La Provincia
Con la nueva rotonda, los vecinos que salgan podrán incorporarse de forma más fácil en dirección a Las Palmas de Gran Canaria. Como recoge la infografía inferior realizada por los técnicos de la institución, la circunferencia en rojo marca la señal de ceda el paso que tendrán que hacer los residentes para salir de El Secadero antes de tomar el sentido hacia la capital grancanaria.
Una vez quede terminada la obra, esa rotonda eliminará la línea continua -objeto de queja vecinal en el último año-. Mientras tanto, seguirá siendo de obligado cumplimiento para los conductores. El proyecto presentado este miércoles plantea «el calmado del tráfico y la disminución de velocidades» en un tramo de elevada pendiente, donde actualmente se alcanzan velocidades por encima de las señalizadas. La intervención contempla la reducción de un carril de circulación y la implantación de la glorieta.
«Se nivelará al máximo esta rotonda para que quede casi al mismo nivel de la calzada que sube hacia Tafira, y eliminar así la pendiente actual que hace inviable la ubicación de una rotonda en condiciones de seguridad», comentó Augusto Hidalgo durante la presentación del proyecto. Para ello, añadió que se construirá un nuevo muro de contención de la GC-110 junto a la calzada de bajada a la ciudad, de lado del barranco.
Paradas de guaguas y aparcamientos
Las obras de transformación contemplan también al transporte público. Se reubicarán dos paradas de guaguas, con zonas de detención que no interrumpirán la circulación de la vía. El acceso peatonal se realizará eliminando los cruces sobre la GC-110 y habrá tres pasos de cebra a nivel.
Se plantea también la habilitación de 10 plazas de aparcamiento en batería y siete en línea en la calle Arminda. «Garantiza, además, una anchura libre de paso adecuada en el carril de circulación, actualmente afectada por estacionamientos indebidos», añadieron.
La actuación fue presentada a los vecinos, quienes destacaron que, a pesar de que hay «buena intención» por parte de Obras Públicas, «nos disgusta que se siga manteniendo la línea continua hasta que comiencen las obras», subrayó Julia Sánchez, presidenta de la asociación de vecinos Guaxara. Insistió también en la necesidad de que, mientras tanto, «se coloque un cartel que especifique la dirección de la circulación hacia Las Palmas de Gran Canaria».
La carretera del Centro -GC-110- tiene una intensidad media diaria de 10.000 vehículos, con tramos como el de la Universidad -Tafira Baja- donde se alcanzan los 13.000 vehículos al día. La hora de mayor intensidad se produce a las 8:00 horas y supone un 10% de la intensidad media diaria.
Desde el Cabildo insular esperan sacar a licitación los trabajos a final de año, principios del próximo, para dar comienzo a las obras cuya duración se estima en 18 meses.
Suscríbete para seguir leyendo