El Campus de Alcoy de la UPV va a poner en marcha un Laboratorio Audiovisual, gracias en parte a la subvención de 45.000 euros de la Diputación que se ha dado a conocer este martes. El director del Campus de Alcoy, Pau Bernabeu, y el diputado Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, han dado a conocer esta ayuda que va a permitir mejorar las instalaciones y seguir con el proyecto iniciado con el FabLab, el Laboratorio de Fabricación Digital puesto en marcha hace unos meses, y donde se ha celebrado el acto.
El director ha agradecido a la Diputación su colaboración para «dar a nuestros alumnos unos medios y unos laboratorios modernos para su formación, como fue la inauguración de este FabLab». Así, ha señalado que «tenemos el acuerdo con la Diputación para una nueva aportación de 45.000 euros y de alguna manera queremos utilizar esta aportación para que los alumnos puedan hacer mejor sus prácticas docentes, para sus proyectos finales de grado, máster… y para sus investigaciones«.
La aportación de la Diputación es «fundamental», ya que es la más importante, y se complementará con lo que destine la universidad. Así, ha destacado que para los grupos de generación espontánea se va a crear un «Learning Factory», es de decir un Laboratorio Audiovisual. Y ha detallado que «será un espacio abierto, innovador, dinámico y tecnológicamente equipado, donde nuestros estudiantes podrán documentar, comunicar y dar visibilidad audiovisual a sus proyectos de generación espontánea. El Learning Factory no es solo un aula o un plató, es una apuesta por una docencia más práctica, más comunicativa y más conectada con el mundo real. Estará adaptada con cámaras profesionales, robotizadas, plató, iluminación, mesa de realización y sonorización para que los estudiantes y los investigadores puedan crear sus propios productos audiovisuales, para prácticas, para defensa de proyectos y para conectar en el mundo actual».
Además, ha apuntado que «servirá para generar la documentación visual de proyectos de generación espontánea. Y aprender a comunicar y a exponer ideas». Así, ha agradecido a Pastor su colaboración para llevar a cabo este proyecto, y que incluso la Diputación aporta más dinero de lo que contemplaba en su petición inicial para desarrollar esta actividad». Bernabeu ha destacado la importancia de invertir para que los estudiantes mejoren sus capacidades y puedan dar soluciones a problemas reales.
Por su parte Pastor ha explicado que «este es un proyecto que presentó el Campus de Alcoy a la Diputación, y desde el primer momento la verdad es que nos pareció un proyecto en el que la Diputación tenía que estar presente. La aportación de la Diputación son 45.000 euros. No es una aportación puntual, Es un acuerdo por el que la Diputación se compromete a aportar al menos durante cuatro años esos 45.000 euros. Este es el segundo año que se realiza la aportación y seguiremos realizando esa aportación para este proyecto de generación espontánea, de FabLab y de Learning Factory».
Contribuir al desarrollo económico
Así ha apuntado que «para la Diputación era importante participar de este proyecto. En primer lugar porque hay que tener en cuenta que Alcoy es la única ciudad de la provincia de Alicante, quitando Alicante capital y Elche, que cuenta con un campus universitario. Y era importante que la Diputación de Alicante también apoyara el campus universitario de Alcoy. Y en segundo lugar, porque es un proyecto que ayudará al desarrollo económico no solamente de Alcoy, sino de la comarca y de la provincia», al disponer de laboratorios, de material, de aparatos… de la posibilidad de que los estudiantes del Campus de Alcoy puedan hacer realidad esos proyectos que tienen en su mente».
Y es que ha recordado que es «fundamental» porque esos proyectos se están testando en el FabLab, destacando la importancia de «retener el talento que tenemos en la ciudad de Alcoy a través de la Universidad Politécnica de Valencia, de su Campus de Alcoy. Para la Diputación de Alicante era importante estar apoyando este proyecto».
Y ha agregado que «estamos muy contentos con la colaboración que estamos manteniendo con el Campus de Alcoy. Lo ponen fácil. Piden mucho, pero piden bien. Y por lo tanto, cuando uno pide mucho y pide bien, pues nos consigue convencer».
Suscríbete para seguir leyendo