Trump exige a la UE comprar energía de EE. UU. por 0.000 M

Trump condicionó levantar aranceles a que la UE adquiera energía estadounidense por 350.000 millones de dólares, en medio de tensiones comerciales.

Trump condiciona aranceles a millonarias compras energéticas

Donald Trump planteó una exigencia específica a la Unión Europea para considerar un alivio en los aranceles: la adquisición de energía estadounidense por 350.000 millones de dólares. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente afirmó que este monto equivaldría al déficit comercial que, según él, mantiene Estados Unidos con el bloque europeo. “Una de las formas en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que van a tener que comprarnos nuestra energía”, declaró Trump ante periodistas.

La medida fue anunciada después de la entrada en vigor, el miércoles 9 de abril de 2025, de un arancel general del 20% a todas las importaciones provenientes de la UE. Importaciones clave como acero, aluminio y automóviles enfrentan además un arancel del 25%, lo que incrementa las tensiones comerciales entre ambos bloques.

De acuerdo con datos de Eurostat, estos aranceles afectan bienes europeos por un valor de aproximadamente 416.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 70% del total exportado por la UE a Estados Unidos en 2024. Las exportaciones europeas a este mercado ascendieron a 532.000 millones de euros ese año.

Trump descartó de inmediato la propuesta de la UE para eliminar mutuamente los aranceles sobre productos industriales. Calificó de insuficiente la iniciativa europea y señaló que su enfoque está centrado en una reducción directa del déficit comercial mediante la compra de productos energéticos.

Datos clave sobre el comercio UE-EE. UU. y las tensiones actuales

  • EE. UU. impuso un arancel general del 20% a productos de la UE desde el 9 de abril de 2025.
  • Las importaciones de acero, aluminio y automóviles están gravadas con un 25% adicional.
  • Trump condiciona el alivio arancelario a compras de energía por 350.000 millones de dólares.
  • La UE exportó bienes a EE. UU. por 532.000 millones de euros en 2024, según Eurostat.
  • La Comisión Europea propone aranceles del 25% a bienes estadounidenses por valor de 22.100 millones de euros.

La Comisión Europea busca frenar una escalada comercial

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró que el bloque sigue dispuesto a negociar para evitar una guerra comercial de mayor alcance. En una conferencia en Bruselas, propuso eliminar mutuamente los aranceles sobre productos industriales, incluidos automóviles, maquinaria y productos químicos. “Siempre estamos dispuestos a un buen trato”, afirmó, pero también advirtió que el bloque se prepara para responder con contramedidas.

Trump respondió con una negativa categórica. Dijo que la propuesta de la UE no compensa el déficit comercial y reiteró que su administración prefiere soluciones tangibles como el aumento de las compras europeas de energía estadounidense.

La UE ya importa anualmente bienes estadounidenses por valor de 334.000 millones de euros, mientras exporta 532.000 millones de euros, lo que genera un superávit que Trump ha criticado de forma constante. La magnitud de la exigencia del presidente estadounidense representa un desafío económico considerable para Bruselas.

El proteccionismo comercial ha sido una de las estrategias clave de Trump desde su reelección. Considera el déficit comercial como un indicador negativo y ha insistido en reducirlo a través de medidas concretas y bilaterales.

Impacto en los mercados y posibles respuestas europeas

La política arancelaria de Trump tuvo efectos inmediatos en los mercados financieros. Desde su anuncio, las bolsas en Europa, Asia y Estados Unidos han registrado pérdidas. Según Bloomberg, los mercados europeos experimentaron el lunes su caída más pronunciada en un solo día desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Además de los aranceles a la UE, Trump amenazó con un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no elimina los gravámenes del 34% sobre bienes estadounidenses. Estas acciones han elevado el riesgo de una guerra comercial global y acentuado la incertidumbre económica.

En respuesta, la Comisión Europea presentó una lista revisada de productos estadounidenses sobre los cuales podría aplicar aranceles del 25%. La medida afectaría exportaciones por 22.100 millones de euros, aunque es inferior a la estimación inicial de 26.000 millones. La selección final se ajustó tras consultas con los estados miembros.

Entre los productos inicialmente incluidos estaban el bourbon, el vino y los productos lácteos, pero algunos fueron excluidos en la versión final para evitar represalias más severas, como el arancel del 200% que Trump amenazó aplicar sobre bebidas alcohólicas europeas.

Opciones adicionales de la UE ante la presión estadounidense

El Instrumento Anticoerción (ACI) figura entre las herramientas consideradas por la UE para proteger su mercado. Esta medida permitiría restringir el acceso de empresas estadounidenses a contratos públicos o imponer sanciones en el sector de servicios, donde compañías como Microsoft y Netflix tienen una fuerte presencia en Europa.

Hasta ahora, el ACI no ha sido activado, pero su consideración muestra la seriedad con la que Bruselas aborda la situación. La votación sobre las contramedidas propuestas está programada para el miércoles 9 de abril, cuando los Estados miembros decidirán su aplicación.

El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, destacó que incluir servicios e inversiones en el análisis ofrece una visión más equilibrada de la relación comercial. Estados Unidos mantiene un superávit de 109.000 millones de euros en servicios con la UE, cifra que no suele ser considerada en el debate sobre el déficit.

En tanto, las negociaciones bilaterales permanecen estancadas. Trump ha dejado claro que no aceptará propuestas que no incluyan compromisos concretos para reducir el déficit. Para el mandatario, el enfoque debe centrarse en el aumento directo de las importaciones europeas de productos energéticos de origen estadounidense.

La entrada Trump exige a la UE comprar energía de EE. UU. por $350.000 M se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente