Trump aseguró que mantiene contacto directo con Irán sobre su programa nuclear, aunque autoridades iraníes insisten en que todo diálogo será indirecto.
Trump habla de conversaciones directas mientras Irán las desmiente
En presencia del primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que su gobierno inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear. Teherán respondió de inmediato que cualquier diálogo sería indirecto.
Desde el Despacho Oval, Trump declaró que la primera reunión se celebrará el sábado. “Estamos teniendo conversaciones directas con Irán”, dijo, tras recibir a Netanyahu, quien ha advertido durante años sobre los riesgos de un Irán nuclear. Añadió que “sería preferible llegar a un acuerdo”.
Netanyahu apoyó con cautela la iniciativa. Afirmó que eliminar el programa nuclear iraní por la vía diplomática sería “algo bueno”, pero advirtió que debe detenerse por cualquier medio. El mandatario israelí voló desde Budapest a Washington por invitación de Trump.
Un funcionario iraní dijo a Reuters que las conversaciones no serán directas, sino mediadas por Omán. También el canciller iraní, Abbas Araghchi, confirmó que se realizarán encuentros indirectos de alto nivel en ese país.
Washington aumenta presión mientras Irán intensifica su programa
Omán ha sido históricamente un canal entre Estados Unidos e Irán. Según el diario iraní Nournews, la afirmación de Trump sobre una reunión directa fue parte de una “operación psicológica” para influir en la opinión pública.
The New York Times, citando a tres funcionarios iraníes, indicó que Teherán podría aceptar un diálogo directo si el proceso inicial avanza positivamente. Trump restableció su política de “máxima presión”, revocando el acuerdo nuclear de 2015 e imponiendo sanciones a Irán desde enero.
Irán, que rechaza buscar un arma nuclear, ha elevado el enriquecimiento de uranio al 60 %, un nivel sin uso civil. Además, ha impedido el acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones atómicas.
Trump advirtió que, de no llegar a un acuerdo, la situación derivaría en un “territorio peligroso”. Insinuó que la alternativa podría ser una intervención militar. “Irán estará en gran peligro si las conversaciones no tienen éxito”, declaró.
Aspectos clave sobre las negociaciones entre EE. UU. e Irán
- Trump afirmó que las conversaciones con Irán comenzaron y continuarán el sábado.
- Teherán negó contactos directos y confirmó reuniones indirectas mediadas por Omán.
- Irán elevó el enriquecimiento de uranio al 60 %, cerca del nivel necesario para armas nucleares.
- Netanyahu expresó respaldo condicionado a una solución diplomática completa.
- Estados Unidos movilizó fuerzas militares en Medio Oriente como medida de presión.
Trump y Netanyahu discuten sobre rehenes y situación en Gaza

Netanyahu también habló sobre un posible acuerdo para la liberación de rehenes y un cese al fuego en Gaza. Indicó que “estamos trabajando ahora en otro acuerdo” y que Israel busca la liberación de todos los cautivos.
Según el diario saudí Asharq Al-Awsat, Egipto propuso un nuevo plan que incluye liberar a ocho rehenes vivos y entregar cuerpos de otros ocho a cambio de una gran cantidad de terroristas palestinos presos y una tregua de hasta 70 días.
La propuesta busca conciliar la oferta de Hamás de cinco rehenes a cambio de 50 días de alto el fuego con la exigencia israelí de once rehenes. Los secuestros ocurrieron el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró una incursión terrorista en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados.
Trump dijo en la Casa Blanca que “la guerra se detendrá en algún momento que no será en un futuro muy lejano” y que se está trabajando para recuperar a los rehenes.
Estados Unidos respalda esfuerzos israelíes para liberar rehenes
Trump elogió a Netanyahu por su trabajo con Estados Unidos en este tema. “Este hombre está trabajando muy duro con nosotros para hacer eso”, dijo sobre el primer ministro. Añadió que espera que el pueblo israelí reconozca su esfuerzo.
Netanyahu destacó el plan de evacuación de Gaza presentado por Trump en febrero. Aseguró que los gazatíes están siendo “encerrados” y que hay países dispuestos a acogerlos, aunque no mencionó cuáles.
Trump defendió su propuesta para Gaza, pese al rechazo de la comunidad internacional. “Gaza nunca debería haber sido regalada por Israel”, declaró, en referencia a la retirada de 2005. Afirmó que esa decisión fue basada en una promesa de paz que no se cumplió.
En noviembre de 2023, un alto el fuego permitió liberar a más de 100 rehenes. En enero de 2025 comenzó otra tregua, que duró varias semanas y permitió el regreso de decenas de personas, vivas y fallecidas, a cambio de ayuda humanitaria y la liberación de más de 1.000 terroristas palestinos presos.
Fracasa tregua tras desacuerdos entre Israel y Hamás

Las partes acordaron negociar una segunda y tercera fase del proceso. Esos tramos incluían el retorno de todos los rehenes, el fin de la guerra y la retirada completa de Israel de Gaza.
La tregua colapsó después de que Israel rechazó negociar sobre las fases posteriores. Hamás, por su parte, se negó a extender el alto el fuego, lo que llevó a Israel a retomar sus operaciones militares en el enclave.
Este nuevo fracaso pone en pausa cualquier posibilidad inmediata de resolución. Aunque se mantienen conversaciones, no se han alcanzado avances sustanciales ni fechas para nuevas rondas oficiales.
En ese contexto, persisten tensiones regionales marcadas por la incertidumbre sobre el curso de las negociaciones con Irán y la evolución de la guerra en Gaza.
La entrada Trump afirma que negocia con Irán mientras Teherán lo niega se publicó primero en Noticias de Israel.