“Me llamo Sheila y estoy trabajando en un hotel como ayudante de cocina”. “Me llamo Jordi y llevo ya 10 años trabajando”. Detrás de estas dos frases, se esconden dos logros que ponen de manifiesto que la discapacidad no es una barrera, sino un camino alternativo.
Jordi y Sheila han demostrado que la discapacidad no es una barrera, sino un camino alternativo
Jordi Vivé y Sheila Llanes han encontrado trabajo a través del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” junto a la Fundación Aspronis. Ella, en el Agave Hotel & Spa de Santa Susanna; y él, en el en el AQUA Hotel Silhouette & Spa de Malgrat de Mar. Ambas localidades se sitúan en el Maresme catalán.
Hemos hablado con ellos y con Ester Berney y Vicent Gallach, de la Fundación Aspronis, para que nos cuenten cuáles son los retos para acceder al mercado laboral de personas como Jordi y Sheila; y cómo entidades como la suya, con el apoyo del programa Incorpora los están superando.
Ahora tengo trabajo y me va bastante bien
Más que un trabajo
“Me gusta mi trabajo”, dice Sheila entre risas, y me cuenta que es su segunda temporada en el hotel, pero ya antes había realizado prácticas y varias formaciones en Aspronis.
No puede esconder la sonrisa cuando explica: “Ahora tengo trabajo y me va bastante bien”. Aunque es consciente de que no siempre ha sido así. Reconoce que le ha costado conseguir un empleo. “En Aspronis me han ayudado a buscar algunas plazas y me ha ido muy bien. Estoy contenta”.
Una década de inserción laboral
Jordi, por su parte, con una década de experiencia en el hotel, dice que “Aspronis me han ayudado en todo. Me han dado cursos, me han ayudado a encontrar trabajo”.
A pesar de esos 10 años de trabajo, se muestra nervioso por volver a incorporarse: “Mañana empieza la temporada”, me explica con una sonrisa. Recuerda cómo en Aspronis los prepararon también para afrontar las entrevistas de trabajo.
Más de 42.000 contratos
Sheila y Jordi son dos ejemplos de los más de 42.000 contratos que se firmaron en 2024 gracias al programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”. Y la Fundación Aspronis es una de las casi 500 entidades sociales que han participado en él.
Pero la clave del programa Incorpora también son los casi 1.200 técnicos de orientación y prospección laboral que “diseñan itinerarios personalizados que valoran el potencial de cada persona, impulsan su autonomía y promueven su participación activa para mejorar su empleabilidad”, como explican desde la Fundación ”la Caixa”.
Conseguir lo que buscas
Ester Berney afirma que “todas las personas pueden conseguir lo que buscan y mantenerlo en el tiempo”. Nos cuenta que la primera labor que realizan es una entrevista de acogida para recoger los datos de la persona que busca incorporarse al mercado laboral: “¿Cuál es su situación, qué es lo que quieren, de dónde vienen, qué están haciendo?”
“A partir de ahí, diseñamos de forma conjunta un itinerario para ir hacia donde quieren. Se les ayuda en función del objetivo que tengan, según sea encontrar un trabajo o formarse para buscarlo en el futuro”, dice Berney.
Como ella misma nos explica, “damos prioridad al colectivo de discapacidad, pero atendemos a todo tipo de colectivos: personas en exclusión, en riesgo, mayores de 55, parados de larga duración… que necesiten una ayuda para la búsqueda de empleo, pueden entrar en el programa Incorpora de la Caixa y hacemos este acompañamiento para conseguir lo que buscan”.
Formación y acompañamiento
“Dentro del programa Incorpora, somos también punto formativo. Realizamos cursos de formación que duran unos tres meses y que abren bastantes puertas, porque van ligados a horas de práctica en empresas, que es lo que da paso a muchos contratos, porque si funcionan bien las prácticas, automáticamente pasan a la plantilla”. Además, estos cursos no solo cubren los conocimientos, también las habilidades y competencias que tanto se valoran en las compañías.
Vicent Gallach asegura que “el acompañamiento que se hace después de una formación es muy valorado por parte de las empresas. Presentamos a las personas no solo con un curriculum, sino con mucha más información”. Un modelo de apoyo que también es muy apreciado por los propios trabajadores.
Relación con las empresas
Nos explica que su relación con muchos negocios de la zona del Maresme, en la que son un referente para la incorporación al mercado laboral, viene ya de hace años. Pero también buscan otras nuevas, en especial a través de la realización de charlas de concienciación, que terminan convirtiéndose en puntos de encuentro y oportunidades para las propias compañías y los candidatos. En 2024, más de 16.600 empresas dieron una oportunidad a participantes en el programa Incorpora.
“Las empresas que participan en el programa no solo generan oportunidades laborales para colectivos en situación de vulnerabilidad, sino que también se posicionan como agentes de cambio social, promoviendo la diversidad y la inclusión sociolaboral y contribuyendo así a la sostenibilidad social empresarial”, afirma la Fundación ”la Caixa”.
Según la entidad, “mediante su compromiso con la inserción sociolaboral, estas empresas contribuyen al Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades), recogidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, abriendo nuevas vías laborales a colectivos en situación de vulnerabilidad”.