Mazón disuelve el órgano de control de los informativos de À punt tras la modificación de la ley

El órgano de control interno de la televisión valenciana À Punt, el Consell d’Informatius, ha quedado disuelto tras aplicarse el cambio de ley autonómica del Gobierno de Carlos Mazón. El propio consejo ha desgranado este sustancial cambio a través de un comunicado emitido este lunes en el que alegan que han recibido la “comunicación oficial por parte de la Presidencia del Consell de Administración de la CACVSA (Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA) en virtud de lo que quedan disueltos a todos los efectos”.

Tal y como ha recogido Levante-EMV, dicho anuncio concuerda con la reunión mantenida con el nuevo presidente de la corporación pública televisiva, Vicente Ordaz, quien continuará en el cargo en funciones a la espera de “un nuevo reglamento y de las elecciones” que vendrán de la mano próximamente con la nueva normativa.

Y es que los servicios jurídicos de la Generalitat Valenciana lo han dado así por disuelto. Con respecto a la nueva ley, el cambio sustancial se explica porque, pese a que el órgano de control mantiene sus funciones habituales de “velar por la independencia de los profesionales de la información”, ahora ya no cuenta con derecho a veto sobre el nombramiento del director de Informativos.

En el mismo comunicado, alegan que la persona designada y encargada para esta tarea de vigilancia de À Punt “ya no podrá ser sometida a la votación que hasta ahora era preceptiva por parte de la redacción”. A lo que se añade al tiempo que los trabajadores de informativos de la televisión valenciana “ya no cuentan con un órgano de vigilancia, control y protección” como representa el Consejo de Informativos (Consell de ‘Informatius). De la misma manera, tampoco cabrá participación en el desarrollo del libro de estilo, el cual ya cuenta con una comisión interna por parte del consejo de administración en marcha.

En esencia, han recordado que el antiguo Consell d’Informatius, ya oficialmente disuelto, se ha «comprometido a colaborar con el consejo de administración en la redacción del nuevo reglamento que regulará el organismo para que esta situación que consideramos anómala sea lo más corta posible», han ahondado.

La nueva ley de À Punt, elaborada por PP y Vox

Fue a finales de marzo de 2024 cuando el PP y Vox valenciano presentaron sus enmiendas a la Ley 6/2016, de 15 de julio, del Servicio Público de Radiodifusión y Televisión de Ámbito Autonómico, la cual cambiará de arriba abajo la estructura interna de À Punt tal y como era conocida y sobre cuyo objetivo se centró en no poder “contratar ni ceder a terceros la producción de los informativos”. Sin embargo, su puesta en marcha no se ha acometido cuando estaba previsto por los graves efectos generados por la DANA y el plan de Reconstrucción de Valencia.

De esta manera, conforme a este nuevo texto, se dictó que sería de la mano del Consell de Mazón el que debía autorizar su creación y, a su vez, en cuanto a la elaboración de los informativos, quedó pactado que no se podrían externalizar, sin perjuicio del intercambio de contenidos, la producción conjunta de noticias y obras audiovisuales o la colaboración en transmisiones.

Cabe recordar que este Consejo de Informativos es un «órgano interno de participación del conjunto de profesionales» que depende de la dirección de Informativos y que vela por la «independencia, objetividad y veracidad de los contenidos informativos difundidos».

De esta manera, con la conformación de la nueva CACVSA, su funcionamiento depende orgánica e íntegramente de la Generalitat. Una batería de medidas que se explican por las reformas impulsadas por el PP de Mazón junto al Vox valenciano que, a su vez, acometieron modificaciones sustanciales en la Ley de plurilingüismo, la memoria democrática, la ley de Transparencia y sobre la Agencia Valenciana Antifraude.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente