También aboga por la necesidad de aprobar una quinta plaza de magistrado en la Sección Cuarta, que es la que resuelve los casos relativos a conflictos familiares y sobre la declaración de incapacidad.
El magistrado consideró muy urgente mejorar los equipos psico-sociales que intervienen en las demandas de familia , que por falta de medios y de personal, se está produciendo un grave retraso en la emisión de los informes, que provoca que los jueces resuelvan el caso mucho más tarde de lo que deberían hacerlo.
Gabriel Oliver también recordó la necesidad de acercar la justicia al ciudadano, por lo que abogó por adoptar medidas de transparencia al proceso y dar muestras de la calidad del trabajo que realizan los jueces de Baleares. Por último, también apostó por el uso del catalán, como lengua propia de las islas, en todo el proceso, es decir, desde su inicio hasta el pronunciamiento del juez. El candidato se comprometió a ejercer la participación de la presidencia de la Audiencia en los cargos institucionales.
Samanta presidió el juicio del caso Nóos y redactó la sentencia / J.F.M.
La última candidata que explicó su programa fue la magistrada Samanta Romero, que preside la Sección Segunda de la Audiencia. También con una larga experiencia, tras aprobar las oposiciones en el año 2000, la magistrada ha incidido en la trascendencia de sus decisiones como jueza, resaltando la sentencia sobre el caso Nóos, en la que fue ponente, así como una trascendente interpretación sobre el delito de usurpación . Además, resaltó que ha sido la autora de la sentencia que, por primera vez, se impone la pena de prisión permanente revisable a un asesino en Baleares. La magistrada también mostró un programa muy parecido a sus dos compañeros, dando importancia sobre todo a la necesidad de reforzar los medios humanos y técnicos para mejorar el trabajo de los jueces de las cinco Salas de la Audiencia. Resaltó que, a pesar de las mejoras en la organización interna, los tribunales penales están sufriendo una enorme carga de trabajo, que se traduce en un grave retraso en la resolución de los casos. Una solución que pasaría, según Romero, en incrementar el número de jueces, no solo en la Audiencia, sino también en los juzgados de instrucción y primera instancia, como ya se incidía en la Memoria Judicial elaborada por el TSJB. La magistrada, al igual que sus compañeros, considera necesario que se cree una nueva sección penal en Baleares, incidiendo que en otras capitales con menos población y carga de trabajo ya se ha aprobado este refuerzo. Al mismo tiempo, considera urgente reforzar el número de jueces en las otras secciones civiles.
Samanta Romero se comprometió a apoyar la reivindicación, frente al Ministerio de Justicia, para que los funcionarios judiciales de Baleares vean incrementada el plus de insularidad, lo que supondría un aumento del sueldo que después se traduciría en una mejor estabilidad de las plantillas de los juzgados. Por último, la candidata incidió en la necesidad de adoptar medidas de protección de los menores ante un proceso judicial, además de mejorar las relaciones y la coordinación con las otras instituciones que colaboran en la administración de justicia, como puede ser la fiscalía o las distintas policías.
Plaza vacante desde hace tres años
La elección del mejor candidato a presidir esta importante institución judicial de Baleares se acordará en los próximos días. La persona elegida sustituirá al juez Diego Gómez Reino, que hace tres años dejó vacante la presidencia al ascender a magistrado del TSJB. Desde entonces la presidencia la ha ejercidode manera provisional, el juez Mateo Ramón, al ser el magistrado de la Audiencia con más experiencia.