Irán adjudica .000 millones en contratos que beneficiarían a Rusia

Cuatro empresas iraníes obtuvieron contratos para frenar la caída de producción en South Pars, lo que daría acceso indirecto a Rusia y China.

South Pars aporta casi el 80% del gas producido en Irán

Irán adjudicó contratos por 17.000 millones de dólares para revertir la caída de producción en South Pars, el mayor yacimiento de gas del mundo. Este campo contiene cerca de 14,2 billones de metros cúbicos de reservas y 18.000 millones de barriles de condensado de gas. Cubre 3.700 km² en el Golfo Pérsico y representa el 40% de las reservas nacionales de gas.

El sitio South Pars comparte embalse con el North Dome de Qatar, que con 6.000 km² sustenta el liderazgo qatarí en exportación de gas natural licuado (GNL). Qatar avanza en un plan para aumentar su producción mediante técnicas de aumento de presión, lo que podría empeorar la situación de Irán.

Según cifras oficiales, South Pars produce alrededor de 700 millones de metros cúbicos diarios. El Ministerio de Petróleo estima una reducción de 28 millones m³ anuales desde 2027 y de hasta 42 millones después de 2029. Sin embargo, expertos indican que la caída real podría ser mayor.

Evaluaciones internas del Fondo Nacional de Desarrollo prevén una reducción del 25% en la producción de gas iraní en diez años. South Pars enfrentaría una caída del 30%, que podría llegar a 200 millones m³ diarios para 2026, afectando el suministro doméstico e industrial.

Datos clave sobre contratos iraníes y su proyección geopolítica

  • South Pars abarca 3.700 km²; el yacimiento total con Qatar suma 9.700 km².
  • El campo representa el 40% de las reservas estimadas de gas de Irán.
  • Las cuatro empresas que obtuvieron los contratos son iraníes, pero Rusia influirá en la producción.
  • Rusia recibiría hasta el 35% de la producción adicional con descuentos del 30-35%.
  • Se utilizan empresas ficticias en Asia para sortear sanciones estadounidenses.

El embargo de tecnología limita las capacidades operativas iraníes

Durante el período entre 2017 y 2018, Irán y Qatar colaboraron para desarrollar el embalse sin comprometer su viabilidad futura. Sin embargo, tras la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear en 2018 y la reimposición de sanciones, las empresas extranjeras salieron del proyecto.

La ausencia de firmas internacionales afectó el desarrollo técnico. Las empresas iraníes no tienen los recursos necesarios para mantener la integridad estructural de los pozos, lo que provocó una disminución acelerada en la producción de gas.

El Ministerio de Petróleo reconoció que aún trabaja en la infraestructura requerida para construir plataformas de gran capacidad. La experiencia limitada ha llevado a una perforación apresurada que pone en riesgo la producción futura del yacimiento.

Antes de retirarse, la francesa TotalEnergies planeaba construir una plataforma de 20.000 toneladas y dos compresores gigantes para la fase 11 del campo. El sitio necesitaría al menos 15 plataformas similares y unos 30 compresores para sostener la presión.

China y Rusia ganan influencia a medida que Occidente se aleja

El apoyo chino a Irán, formalizado en el “Acuerdo de Cooperación Integral de 25 Años”, ha disminuido debido al aumento del control estadounidense y a problemas económicos internos en Pekín. La financiación y cooperación técnica se han visto reducidas.

Las empresas rusas han ganado terreno tras recibir contratos de Khatam al-Anbiya, del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria. Rusia no solo accederá a parte de la producción con precios preferenciales, sino que también intermediará con China mediante sociedades ficticias en Asia.

Las autoridades iraníes enviaron un mensaje indirecto a Rusia para que sus empresas cumplan con los acuerdos firmados entre 2019 y 2024. Estos incluyen avances en ingeniería y explotación del yacimiento para evitar un mayor deterioro.

La estructura del acuerdo aún está en desarrollo, pero Rusia asegurará beneficios económicos y mayor control sobre el gas iraní. Esta alianza refuerza su posición ante China mientras elude las sanciones internacionales.

Empresas adjudicatarias carecen de tecnología clave para operar

Petropars, MAPNA Group, Oil Industries Engineering and Construction y Khatam recibieron los contratos multimillonarios. No obstante, ninguna de estas firmas ha demostrado capacidad para ejecutar obras a gran escala en South Pars.

El desarrollo futuro depende del éxito de estas empresas, que hasta ahora no han producido plataformas mayores a 4.000 toneladas. El Ministerio de Petróleo confirmó que Irán aún no cuenta con la infraestructura necesaria.

Expertos consideran que, sin cooperación internacional, el rendimiento del yacimiento se verá gravemente afectado. Las restricciones tecnológicas y financieras impiden realizar mejoras sustanciales a corto plazo.

La falta de alternativas ha empujado a Irán a aceptar condiciones desfavorables con socios como Rusia, con el objetivo de mitigar una crisis energética interna cada vez más inminente.

La entrada Irán adjudica $17.000 millones en contratos que beneficiarían a Rusia se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente