El Ayuntamiento de Alicante afirma que no tiene previsto realizar ningún tipo de intervención en la Ciudad Deportiva Antonio Solana en las fechas en las que Intercity debe recibir al Real Murcia y al Hércules. El conjunto de negro había solicitado a la Real Federación Española de Fútbol el cambio de sede para poder disputar esos dos compromisos ligueros en el José Rico Pérez y esta se lo ha concedido hoy martes. Una vez notificado el visto bueno al traslado, la entidad que preside Salvador Martí ha emitido un comunicado confirmando la permuta de escenario de forma oficial.
«El CF Intercity comunica que el Estadio José Rico Pérez acogerá sus dos últimos partidos de la temporada como local. Las jornadas 35 y 37, frente al Real Murcia y el Hécules CF, no podrán disputarse en el Antonio Solana debido a las obras para esas fechas«, describía textualmente el escrito del club. Minutos después, el conjunto grana también ha informado a sus seguidores de la resolución favorable de Competición. El equipo de Torrecilla, el tercero en discordia, no ha hecho nada a este respecto.
Sin embargo, horas más tarde, la concejalía de Infraestructuras del consistorio alicantino, la única competente para abordar remodelaciones estructurales en esta instalación municipal, ha asegurado que no tiene ninguna orden de emprender obras en el recinto deportivo en las fechas en las que han de jugarse los dos encuentros. No descarta que pueda ser más tarde, pero justo en ese periodo, no.
Este es el argumento principal que ha empleado el equipo de negro para justificar ante la RFEF la necesidad de cambiar la sede. Según el Intercity, dispone de una circular municipal en la que se le recomienda no utilizar el Antonio Solana en ese intervalo de tiempo y en el que se les anuncia que se va a remozar la dependencia consistorial cedida a la SAD que preside Martí en calidad de heredero deportivo del extinto Alicante CF, que gozaba de su usufructo por contrato.
El documento de Schrödinger
Fuentes municipales afirman que no tienen constancia de dicha recomendación compulsada y que, por ello, no pueden confirmar su existencia. Sin embargo, es la prueba fundamental en la que se apoya el comité de Competición para dar luz verde al traslado de campo, algo a lo que no se suele oponer siempre que esté debidamente justificado. El Intercity sostiene que en su petición a la RFEF, incluyó dicho escrito con el sello del Ayuntamiento de Alicante y que en ese sentido tiene la conciencia tranquila porque, a su parecer, no se ha incurrido en ninguna irregularidad.
Los tres clubes estaban (y están) de acuerdo con la disputa de sendos partidos en el coliseo blanquiazul, una circunstancia que acabaría, en teoría, beneficiando a todos dado que el cuadro que ejerce ocasionalmente como local en esas citas ligueras recibiría un retorno económico imposible de lograr en cualquier otra circunstacia, y sus dos adversarios podrían contar con el respaldo masivo de sus seguidores, incluido el Hércules, que ese día ejerciría como visitante.
El Intercity no le va a poner límite a la venta de entradas para el rival consciente de ambas masas sociales son las más cuantiosas del grupo y, en el caso de la murcianista, está acostumbrada a realizar grandes desembarcos en estadios rivales, mas todavía cuando la proximidad geográfica lo favorece. Más de 3.000 acudieron al Hércules-Murcia de la jornada 3.
Los seguidores del Intercity presentes en el Rico Pérez en el derbi local de la primera vuelta del pasado septiembre. / Alex Domínguez
Bastaría con mostrar públicamente la recomendación supuestamente firmada desde el Ayuntamiento de Alicante para anunciarle a la entidad de negro el desarrollo de las obras en el Antonio Solana entre el 27 de abril y el 17 de mayo para zanjar esta cuestión. Sin embargo, esa posibilidad no la contempla, de momento, el CF Intercity SAD, que insiste en que todo el proceso emprendido para convertir el Rico Pérez en su casa dos veces esta temporada es correcto. De momento, Competición, que acostumbra a colgar en su portal web la mayoría de resoluciones que dicta, no ha subido la que avala el cambio de campo, aunque los tres equipos aseguran que han sido debidamente informados por la RFEF del dictamen.