Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter, no confía en las subidas que se están viendo hoy en las bolsas europeas y cree que estamos ante «el rebote del gato muerto». En declaraciones a ‘Capital Radio’, Forcada ha señalado que, tal y como está la situación, es muy difícil hacer predicciones, pero ha insistido en lo poco fiable que es el contexto actual y ha recordado que, desde este mismo lunes, Bankinter ha reducido la exposición al riesgo.
El banco ya bajó sustancialmente su exposición al riesgo desde el pasado 24 de marzo y, en la pasada sesión, comunicó una reducción de «cierta profundidad»: desde rango Defensivo 20%/Agresivo 70% hasta 0%/40%.
Para los expertos de la entidad, el rebote de este martes es técnico, «sin capacidad para prolongarse en el corto plazo».
«De momento, no hay concreción alguna (sobre las negociaciones de los aranceles) y el rebote parece poco soportado«, indica Bankinter en su comentario diario de mercados.
La guerra comercial se ha desatado tras los aranceles de represalia que anunció el viernes China en respuesta a las tarifas recíprocas de Donald Trump del miércoles. El presidente de EEUU amenazó ayer a China con subirle los aranceles al 50% y China ha dicho que «luchará hasta el final». Por su parte, los aranceles recíprocos sobre el resto de países entran en vigor mañana miércoles. Trump dijo ayer que negociará con el resto de países.
En este contexto, Forcada insiste en lo difícil que resulta predecir lo que puede ocurrir dado que Trump puede hacer un anuncio en cualquier momento. «El entorno ha cambiado a peor y la debilidad de las bolsas se extenderá durante un tiempo», afirman desde Bankinter. «Hoy posiblemente (las bolsas) rebotarán, aunque sin fuerza para prolongarse en el tiempo».
Las referencias más inmediatas que espera el mercado, más allá de todo lo relacionado con los aranceles, son el IPC americano (que se publica el jueves) y la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se publica el viernes.
«La inflación desacelerará (+2,6% frente al +2,8% anterior), aunque será de marzo y no recogerá el impacto de la guerra comercial. Por eso la lectura quedará relegada a un segundo plano. La segunda referencia cobra más importancia en este contexto, ya que es el primer indicador adelantado de abril. Retrocederá, como ya hizo en marzo, hasta 54,0 puntos (desde 57,0) y la clave estará en analizar cuánto tiempo tardará esta debilidad en trasladarse a los indicadores intermedios (PMIs) y retardados (IPC, tasa de paro)», señalan desde Bankinter.