Las empresas alicantinas, motor de empleo, innovación y atracción de inversión
Prensa Ibérica entrega hoy en Alicante los Premios Empresa del Año Banco Sabadell, que reconocen la labor de aquellas compañías que han logrado destacar en diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad hasta la internacionalización
MIRIAM VÁZQUEZ
Alicante se encuentra en un punto clave de su evolución económica. Es la quinta provincia en aportación al PIB nacional y ocupa el puesto 44 en renta per cápita. Los últimos datos económicos muestran signos de dinamismo, impulsados por la creación de empresas y el auge del turismo.
Todo ello se recoge en el Informe de Coyuntura Socioeconómica del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA), correspondiente al último trimestre de 2024, el cual realiza una radiografía de la situación económica de la provincia: los principales indicadores como el social, finanzas y turismo han mejorado sus datos.
Crecimiento empresarial y mercado laboral
El tejido empresarial alicantino ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del 18,9% en la creación de empresas en el tercer trimestre de 2024. Además, la afiliación a la Seguridad Social mantiene una tendencia al alza, reflejando un mercado laboral activo. Todos los sectores de actividad mejoraron sus registros de desempleo respecto a los valores de hace un año.
Así, el paro en la agricultura desciende un 11,3% (con 474 desempleados menos), la industria reduce un 3,6% (-583 trabajadores), en la construcción desciende un 10,1% (-1.194 trabajadores), y los servicios caen un 3,0% (-2.756 trabajadores registrados).
La actividad turística sigue siendo uno de los motores económicos de la provincia. En 2024, el turismo extranjero lideró el crecimiento del sector hotelero, con un aumento del 9,2% en el número de visitantes y una mejora en la estancia media hasta las 4,06 noches, superando el promedio nacional.
Además, el aeropuerto de Alicante-Elche consolidó su papel clave en este crecimiento, registrando más de 14 millones de pasajeros en septiembre de 2024, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior.
El inmobiliario también es otro sector potente: Alicante consolida la tercera posición nacional en importe de ventas a extranjeros residentes, por detrás de Barcelona y Madrid. Este dato refuerza el atractivo de la provincia como destino de inversión residencial, especialmente en zonas costeras con alta demanda internacional.
En este sentido, en lo que respecta a las operaciones de compraventa de viviendas se produjeron 13.747 transacciones en la provincia de Alicante.
El comercio exterior
Por otro lado, el comercio exterior alicantino tuvo un comportamiento desigual. En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones cayeron un 9,5%, reflejando el impacto de la incertidumbre económica global.
No obstante, en términos interanuales, se registró una mejora del 5,5%, con un aumento de 85,7 millones de euros respecto al mismo periodo de 2023. Este dato sugiere una cierta capacidad de recuperación, aunque la provincia debe seguir apostando por diversificar su oferta exportadora para reducir la volatilidad en sus resultados comerciales.
Transformación digital e innovación
Desde pequeñas pymes hasta grandes compañías, las empresas alicantinas son el eje sobre el que gira la generación de empleo, la innovación y la atracción de inversión. Su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante, innovar y generar valor añadido es clave para mejorar la competitividad de la provincia y avanzar hacia un modelo económico más equilibrado y sostenible.
En este 2025 la rentabilidad y el crecimiento de las empresas alicantinas siguen estando condicionados por su capacidad de transformación digital y captación de talento. La modernización del tejido productivo es clave para que la provincia pueda competir en un ecosistema global cada vez más exigente. La digitalización no solo representa una oportunidad de crecimiento, sino también un reto, ya que muchas pymes aún enfrentan barreras en la adopción de nuevas tecnologías.
A nivel global, las empresas afrontan este año con dos prioridades: rentabilidad y crecimiento, tanto dentro como fuera de sus mercados locales. Para lograrlo, el binomio transformación digital y talento será determinante.
La adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad. No obstante, este proceso requerirá una inversión significativa en formación y retención de talento especializado, un desafío que se deberá abordar para no quedar rezagados.
Premios a la excelencia empresarial alicantina
En este contexto de retos y oportunidades, Alicante celebra hoy los Premios Empresa del Año Banco Sabadell en una gala en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Estos galardones reconocen la labor de aquellas empresas que han logrado destacar en diferentes ámbitos, desde la sostenibilidad hasta la innovación y la internacionalización.
Ocho categorías reflejan la diversidad y el potencial del tejido empresarial alicantino: Empresa del Año, Empresario del Año, Empresa Familiar, Empresa Sostenible, Trayectoria, Empresa Internacional, Empresa de Mayor Impacto Social y Startup del Año.
Con el respaldo del grupo editorial Prensa Ibérica y sus cabeceras INFORMACIÓN, Levante-EMV y Mediterráneo, estos premios ponen en valor el esfuerzo de las compañías que están construyendo un modelo de negocio más competitivo y comprometido con la sociedad. Más allá de los números, este tipo de reconocimientos refuerzan la importancia de seguir apostando por un crecimiento sostenible y diversificado.