El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido las nuevas condiciones para la utilización y adquisición de los abonos gratuitos de Renfe y de las líneas de autobús estatal correspondientes a los meses de mayo y junio. Los títulos gratuitos bimestrales de Renfe podrán solicitarse a partir de este martes 8 de abril a través de los canales habituales, mientras que los de autobús estarán disponibles a lo largo del mes. Una de las principales novedades es la reducción a ocho del número mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza de los abonos gratuitos para usuarios frecuentes. De este modo, el depósito será devuelto si se realizan al menos ocho trayectos durante los dos meses de validez de cada abono de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y autobús estatal, frente a los 16 que se exigían anteriormente. Sin embargo, la cuantía de las fianzas se mantiene sin cambios, variando entre los 10 y 65 euros según el tipo de servicio. Nueva fase el 1 de julio Desde que se implementaron estas políticas de bonificación en septiembre de 2022, se ha incrementado significativamente el uso del transporte público y ahora el Ministerio ya prepara una nueva fase que comenzará el 1 de julio, centrada en fomentar la elección del transporte público, mejorar su frecuencia y calidad, y seguir promoviendo una movilidad más sostenible y segura. Este nuevo sistema contempla una serie de medidas: Un abono único mensual de Cercanías para todos los núcleos de España por 20 euros Un abono mensual de 10 euros para jóvenes de entre 15 y 26 años Un abono anual gratuito para menores de 15 años Para Media Distancia convencional, se aplicará un descuento del 40% y será gratuito para menores de 15 años. Los jóvenes de entre 15 y 26 años contarán con una rebaja del 50%. En cuanto al transporte por autobús estatal, los descuentos variarán entre el 40% y el 70%, según la edad y el tipo de abono. El Ministerio también financiará la gratuidad del transporte urbano y metropolitano para menores de 15 años, así como un descuento del 50% en abonos para jóvenes. Para el resto de usuarios, se aplicará un descuento mínimo del 40%, que deberá ser cofinanciado por las administraciones al 20%. Asimismo, el Real Decreto-ley prevé ayudas para reforzar la oferta y calidad del transporte público, crear nuevas líneas, aumentar frecuencias y fomentar el uso cotidiano de la bicicleta, incluyendo subvenciones para la adquisición de bicicletas eléctricas por parte de particulares y empresas de reparto. El transporte público colectivo es más eficiente, accesible, seguro y respetuoso con el medio ambiente que el vehículo privado, además de contribuir a evitar atascos, avanzar hacia la descarbonización y reducir emisiones. A su vez, favorece la equidad social y tiene un impacto positivo en la economía y la industria. Abonos gratuitos de Renfe En el caso de Cercanías y Rodalies, se comercializará un abono válido desde el 1 de mayo, o desde la fecha de compra si esta es posterior, hasta…
Fuente