Benavente se ha sumado hoy al minuto de silencio a la puerta del Edificio Administrativo El Ferial por el asesinato de una mujer en Orense, para condenar el asesinato y trasladar el pésame y las condolencias a sus familiares y allegados. En el simbólico acto han estado representantes municipales y también de la Subdelegación de Gobierno, además de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil.
Casos activos en Benavente
En esta jornada, el subdelegado de Gobierno ha abordado los casos activos de violencia de género en Zamora. De los 274 casos, 38 corresponden a Benavente ciudad. “No hay ninguno de riesgo alto. Como peculiaridad, hay dos víctimas de más de 65 años, una de 67 años y una de 72, con la situación de riesgo bajo y riesgo no apreciado», explicó.
Hay dos dispositivos activados en “Cometa”, que es el control telemático sobre la prohibición de aproximación a la víctima del agresor en cuanto a la asignación policial. “De los 38 casos que hay, 37 los lleva la Guardia Civil y uno la Policía Local de Benavente, con riesgo no apreciado y a raíz del convenio establecido con el Ayuntamiento de Benavente”.
¿Qué hacer ante un caso de violencia de género?
Hay una serie de medios, que no solo los puede activar la víctima, sino que también los puede activar cualquier hombre y mujer de Benavente que conozca una situación de violencia de género o que sospeche.
- El primero es llamar al 016. «Es un teléfono que funciona desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, todos los días del año, en el cual se asesora sobre recursos, sobre derechos jurídicos, atiende en 53 idiomas y después también en determinadas situaciones de discapacidad».
- En caso de emergencia, tenemos que llamar al 062 de la Guardia Civil o al 112.
- Y en caso de peligro y que no podamos utilizar el teléfono, tenemos que utilizar la aplicación Alercop, que envía una alerta a la Guardia Civil con geolocalización.