¿Qué te parece la elección de Irene Montero como candidata de Podemos para las próximas elecciones generales?

Hay nombres que nunca desaparecen del todo del tablero político. Aunque cambien los tiempos o las alianzas, su presencia sigue marcando el debate público. Irene Montero es uno de esos nombres. Ahora, su designación como candidata de Podemos para las elecciones generales abre un nuevo capítulo que invita a preguntarse qué izquierda quiere España para el futuro.

La proclamación oficial se llevó a cabo durante un acto en Madrid bajo el lema «Por la paz y contra el régimen de guerra». En un contexto internacional marcado por el rearme de Europa y el avance de los conflictos bélicos, Irene Montero quiso situar su candidatura en una clave pacifista y social. «Necesitamos una izquierda fuerte que construya paz y esperanza», defendió ante cientos de simpatizantes, dejando claro que su intención es ofrecer un proyecto político alternativo al actual Gobierno de Pedro Sánchez.

La actual eurodiputada asumió el reto de liderar la nueva etapa de Podemos tras años de tensiones internas y externas. Desde su salida del Ministerio de Igualdad en 2023, Montero había mantenido un perfil más discreto, centrada en su labor europea. Sin embargo, su regreso al centro de la política nacional no llega sin desafíos: debe enfrentarse a un escenario donde la fragmentación de la izquierda es más visible que nunca.

La relación con Sumar, la plataforma impulsada por Yolanda Díaz, es uno de los elementos que marcarán el camino de aquí a 2027. Desde la ruptura de 2023, Podemos ha apostado por caminar en solitario, y figuras históricas del partido como Pablo Iglesias han dejado clara su opinión: «Sumar está políticamente muerto». Las palabras del exlíder ponen de manifiesto la estrategia de Podemos: reconstruir su espacio propio, sin diluirse en proyectos más amplios que, en su visión, han perdido capacidad de movilización.

El nombramiento de Irene Montero también tiene una dimensión simbólica. Es un mensaje hacia las bases más fieles de Podemos, que ven en ella a una dirigente capaz de defender las banderas tradicionales del partido: el feminismo, los derechos sociales, la vivienda y la crítica frontal al establishment. Para otros sectores, en cambio, su elección puede interpretarse como una apuesta arriesgada. Su figura sigue suscitando fuertes reacciones, tanto de apoyo como de rechazo, en una ciudadanía cada vez más desencantada con la política.

En sus primeras declaraciones como candidata, Montero no dudó en cargar contra el Gobierno de coalición progresista, al que acusa de haber «traicionado» los principios de la izquierda al aumentar el gasto militar y no romper con lo que calificó como «régimen de guerra». Así, la exministra se propone no solo recuperar votantes de Podemos, sino también atraer a quienes se sienten decepcionados con el rumbo de las actuales políticas socialdemócratas.

Otro reto no menor será el de la reconciliación con los sectores que en su momento se sintieron apartados o desplazados dentro del propio Podemos. Montero deberá tejer nuevas alianzas internas, reconstruir puentes y mostrar capacidad de liderazgo inclusivo si quiere llegar fuerte a las elecciones generales. La tarea no será sencilla en un contexto donde el electorado exige menos discursos y más soluciones concretas a problemas como la vivienda, el empleo precario o la crisis climática.

Con este anuncio, Podemos también trata de marcar territorio antes de que se acelere el ciclo electoral en España. Mientras los principales partidos empiezan a perfilar sus estrategias para las próximas citas autonómicas y municipales, la formación morada quiere situarse en la agenda mediática y social como la voz crítica que denuncie lo que consideran «derivas» del actual Ejecutivo.

La designación de Irene Montero como candidata abre, en definitiva, un nuevo capítulo en la política española. Un capítulo que puede suponer la revitalización de un espacio político o su confinamiento en los márgenes, dependiendo de la capacidad que tenga la exministra de conectar de nuevo con un electorado amplio.

Con la candidatura ya sobre la mesa, el futuro de Podemos y su capacidad de influencia en la política española vuelven a estar en juego. Ahora queremos saber tu opinión: ¿qué te parece la elección de Irene Montero como candidata para las próximas elecciones generales? Participa en nuestra encuesta y cuéntanos qué piensas.

Encuesta

¿Qué te parece la elección de Irene Montero como candidata de Podemos para las próximas elecciones generales?

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente