El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha cargado este lunes contra los acuerdos comerciales firmados con China y otros países terceros en los últimos tiempos, a los que ha situado como causa del «empobrecimiento» del sector agrario español, por delante de los aranceles impuestos por Donald Trump, aliado internacional de los de Santiago Abascal y a quien evitan cuestionar con un difícil juego de equilibrios.
Casualidad o no, las críticas de Vox a estos tratados llegan a las puertas del viaje de Pedro Sánchez a Pekín, pero también el mismo día que el president Carlos Mazón, que recientemente ha renovado su alianza con Abascal para ganar tiempo en el Palau en plena crisis por su gestión de la dana, recibía una visita oficial de un alto cargo del Partido Comunista chino para «tender puentes» comerciales.
Los reproches coinciden con una recepción del president a un alto cargo del Partido Comunista chino en el Palau
Fúster ha recalcado que «las decisiones del Ejecutivo de Estados Unidos pueden perjudicar a los españoles», pero ha puesto el foco en que «un Gobierno decente iría a Washington a negociar». Pero, a su juicio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez es «indecente, incapaz, inútil y corrupto» y, en lugar de negociar con la Administración estadounidense, «va a adular a la dictadura comunista china».
«China no juega limpio»
Así, ha arremetido contra China por ser «el país que más contamina, ejercer competencia desleal, ser el lugar al que se deslocalizan las empresas estratégicas, exportar la pandemia y usar a países tapadera para asegurarse materias primas».
«China no juega limpio», ha asegurado. En esta línea, el portavoz nacional de Vox ha afirmado que el viaje que Sánchez va a realizar al país asiático es «la segunda parte de una intolerable cesión que comenzó en 2013», cuando el PP firmó un acuerdo de entendimiento con el Partido Comunista chino.
Fúster no ha hecho mención al acto de Mazón, el único de los barones del PP a quien Vox ha aceptado negociar los presupuestos después de sus críticas en público al Pacto Verde Europeo y a las políticas de inmigración estatales y de la UE. Sobre el resto de autonomías que dependen de una declaración similar, ha mostrado su «escepticismo» ante esas negociaciones con Murcia y Aragón. Así, ha recalcado que saben perfectamente las condiciones de Vox para alcanzar un acuerdo: «No sabemos a qué están esperando».
Carlos Mazón y el alto cargo del Partido Comunista Chino Zhou Zuyi, en el Palau. / Levante-EMV
Mazón «estrecha lazos» con China
Está por ver cómo sentará en Vox la cercanía mostrada por Mazón con China. El president ha firmado este lunes un protocolo de colaboración con el secretario del Comité Provincial de Fujian, Zhou Zuyi, miembro a su vez del Partido Comunista chino. Según un comunicado de la Generalitat (el acto ha sido a puerta cerrada), Mazón ha apostado por «tender puentes comerciales, económicos y culturales» con el gigante asiático.
Además, se han suscrito sendos memorándums entre el Grupo Portuario Fujian y la compañía Cosco para que la ruta AEM· Asia-Europa se pase a denominar “Ruta Marítima de la Seda” y el Grupo Portuario de Fujian y la compañía APM Terminals del Puerto de València en materia de cooperación estratégica”
El president ha puesto en valor esta iniciativa “más oportuna y necesaria” ante la actual coyuntura internacional para “seguir avanzando en las relaciones comerciales en un momento donde esta actividad está amenazada a nivel mundial”.
En este sentido, Mazón ha señalado que ambas regiones van a fortalecer la colaboración comercial y la inversión bilateral en sectores como “la automoción, las energías renovables, la metalurgia y la logística”.
Así, ha recordado que “1.500 empresas de nuestro territorio exportaron sus productos a China en 2024”, al tiempo que ha apuntado que “China es el segundo país asiático que más invierte en la Comunitat Valenciana y donde más capital valenciano se ha invertido en el periodo 1993-2024”.
Además, Mazón ha indicado que se va a intensificar la “actividad turística” entre ambas regiones para favorecer el “turismo cruzado y aprovechar las facilidades de visado de 15 días”. Al respecto, el jefe del Consell ha marcado como objetivo esencial y común “poner en marcha un vuelo directo que nos una”.