La UE excluye al bourbon de las sanciones contra EEUU para que Trump no suba más los aranceles al vino

La Comisión de Ursula von der Leyen ha circulado este lunes la ‘lista negra’ definitiva de productos estadounidenses a los que aplicará un arancel medio del 25% como represalia por los recargos de Donald Trump al acero y aluminio comunitarios. La principal novedad es que de la lista se cae definitivamente el bourbon, que sí figuraba en la lista inicial enviada a las capitales, según han confirmado a EL ESPAÑOL-Invertia fuentes diplomáticas.

El Ejecutivo comunitario pretende así contener la furia del presidente de Estados Unidos, que había amenazado con aumentar hasta el 200% los aranceles al vino y a las bebidas alcohólicas comunitarios si Bruselas castigaba al whisky estadounidense. El aviso de Trump había alarmado al sector vitivinícola español, que de momento ya se va a ver golpeado por el gravamen general del 20% a todos los productos europeos.

Francia, Italia e Irlanda han presionado a Bruselas para que retire al bourbon de la lista negra y al final han tenido éxito. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha explicado en rueda de prensa que ha ajustado la lista en respuesta a las observaciones presentadas por las capitales y por 660 entidades afectadas. 

La ‘lista negra’, cuyo contenido completo no se ha hecho público, se someterá ahora a votación de los Estados miembros el próximo miércoles 9 de abril. Sefcovic ha relatado que el volumen de comercio afectado es inferior a los 26.000 millones de euros de productos estadounidenses que se había anunciado inicialmente. Bruselas ha ajustado las cantidades a la baja porque «no estamos en la lógica de golpe por golpe o penique por penique». 

«Lo hacemos porque nos obligan las medidas de EEUU y todavía esperamos que al final podremos llegar a una relación comercial mutuamente beneficiosa», ha subrayado el comisario de Comercio. Además, los nuevos aranceles de la UE entrarán en vigor de forma progresiva con el fin de dejar espacio a la negociación. La primera tanda -la de menor impacto- se aplicará desde el 15 de abril, mientras que el grueso de las represalias se han aplazado hasta el 15 de mayo.

Italia y Hungría -cuyos Gobiernos son particularmente cercanos a Donald Trump- habían pedido todavía más tiempo, pero el resto de Estados miembros han aceptado el calendario propuesto por Bruselas. 

El sector de las bebidas alcohólicas de EEUU y la UE se había beneficiado de aranceles cero desde 1997. Sin embargo, durante el primer mandato de Trump, Bruselas ya impuso un recargo del 25% al whisky norteamericano en 2018 como represalia precisamente a los aranceles que ya entonces EEUU impuso al aluminio y acero comunitarios.

El resultado es que las exportaciones de whisky estadounidense a Europa se desplomaron un 20%, de 552 millones de dólares a 440 millones. En los últimos tres años en los que los aranceles europeos se han suspendido gracias a un acuerdo con Joe Biden, las exportaciones de bourbon a la UE han remontado casi un 60%, de 439 millones de dólares en 2021 a 699 millones en 2024.

Fuente