La Fundació Miró Mallorca se abre en esta temporada a nuevos artistas con las exposiciones de Biel Llinàs, Fito Conesa y Rosa Tharrats, muestras que se inaugurarán este 9 de abril, a las 19 horas, y que se podrán ver hasta el 31 de agosto de 2025. La relación del ser humano con la naturaleza y con la historia impulsan sus creaciones.
Los tres artistas han acudido este lunes a la presentación de sus respectivas exposiciones, a la que también han asistido la directora de la Fundació Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló, el primer teniente de alcalde de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador de Cultura, Fernando Gómez de la Cuesta.
Para Bonet, estas exposiciones están en la línea de “la política seguida por la Fundació Miró en esta nueva etapa que es abrir su espacio a diferentes concepciones, planteamientos y estilos de creación con un único denominador común que es la calidad”. Por su parte, Perelló ha comentado que los tres artistas jóvenes poseen ya unos currículos significativos y que tienen en común con Miró “el compromiso social y ético y el respeto por la naturaleza y el universo”.
Las tres muestras
Biel Llinàs (Felanitx, 1994) presenta Palaus de la Memòria, una instalación en la que combina dibujos, pinturas, fotografías históricas y una videoproyección para reinterpretar la historia de la Casa Velázquez, institución donde el artista realizó una residencia artística de dos meses. Su trabajo se podrá ver en el Espai Zero de la Fundació. Inspirado en la técnica de memorización llamada palacio de la memoria, en la que se asocian conceptos con espacios físicos, el artista ha construido una estructura de bastidores en los que ha ido colocando pequeños dibujos y telas para construir un relato memorístico sobre cómo afectó la Guerra Civil a ese edificio y cómo conectó él con esta historia durante el tiempo que estuvo allí. “Me pregunto qué pasa con todas estas construcciones de memorias históricas y cómo los edificios y monumentos intervienen en todo esto”, ha explicado Llinàs.
En Aram, Fito Conesa (Cartagena, 1980), artista visual y sonoro, habla “de un paisaje que está atravesado social, económica y físicamente por una situación parecida”, aunque sea en lugares tan distantes como la zona minera de La Unión o una fundición en Canadá. Es una serie de cuatro piezas audiovisuales que reflejan el deterioro, el paso del tiempo, la incertidumbre que plantea el futuro y la intervención del hombre en la naturaleza. El auditorio de la Fundació se abre para mostrar el trabajo de este cartagenero afincado en Barcelona.
En una de las piezas, que forma parte de la colección del Macba, Conesa realiza “un ejercicio poético” en una zona devastada por la minería. “Monté una banda de siete músicos para provocar el fin del mundo. Tocaron tres veces, cuando nos dimos cuenta de que no pasaba nada, pues dijimos: vámonos. Y es esto, un gesto inútil de provocar algo con toda la poesía que tiene”, ha explicado con humor el artista. En otra pieza habla de la anoxia, de la falta de oxígeno en el agua, que ha afectado de manera muy significativa a los peces del mar Menor, pero no únicamente en este lugar. En esta proyección se oye a la soprano Claudia Schneider y la Sinfónica de Cartagena interpretando una partitura suya, reforzada con imágenes procedentes de diferentes archivos.
El Espai Cúbic acoge Refugia, de Rosa Tharrats (Barcelona, 1983), compuesta por varias piezas escultóricas colgantes en las que los tejidos se convierten en otras cosas y, en su conjunto, crean un refugio. Tal como ha destacado Antònia Maria Perelló, “es una invitación a pensar en nuestra relación con la naturaleza”. Tharrats va acumulando su propio archivo de telas, aquellas que le llaman la atención o ha ido reuniendo con su trabajo de figurinista, y las reutiliza. “Da que pensar, que un tejido haya sido vestido por alguien… y me gusta utilizarlos en diferentes ocasiones, como en instalaciones en el exterior, en performances… Al poner la misma pieza en diferentes lugares va acumulando capas de sentido y de alguna manera van sumando, aunque no las veamos, pero están ahí”, explica la artista.
La inauguración tendrá lugar este miércoles y la Fundación espera contar con una amplia representación del sector cultural en la isla.