La popularidad de compañías VTC como Uber, Cabify, FreeNow o Bolt ha perjudicado gravemente al sector del taxi. Estas aplicaciones permiten al usuario reservar al momento y obtener un precio cerrado por su trayecto. Cada vez son más los clientes que optan por este servicio y los taxis, de toda la vida, han quedado relegados a una segunda opción.
El sector del taxi, ya no garantiza la estabilidad económica a sus trabajadores, la licencia no está regulada a nivel estatal y en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona hasta sobrepasa los 130.000 euros.
Numerosos taxis estacionados en la Terminal 2 del Aeropuerto de Barcelona
Pero para trabajar como taxista, este no es el único gasto a realizar: es necesario comprar el vehículo o bien contratar un ‘leasing’, para cumplir con los requisitos del automóvil marcados por el ayuntamiento. También hay que sumar el seguro del vehículo, más de 1.200 euros al año.
‘Élite Taxi’, capitaneada por Tito Álvarez, contaba que en ciudades como Barcelona o Madrid se puede llegar a facturar hasta 3.000 euros brutos anuales pero con los gastos el beneficio se queda en 1.500 euros.

Concentración de taxistas que tiene lugar este jueves en Barcelona para protestar contra las plataformas Free Now, Uber y Bolt
Lee también
La polémica se ha abordado en ‘Rutas de Éxito’, un podcast sobre transporte donde Manel Barea, camionero y taxista desde hace 12 años, procedente de Manresa, ha expresado su opinión .
El conductor ha desvelado que obtener beneficio depende principalmente de «la suerte que vayas teniendo, y las horas que le eches», es decir, que se puede obtener un buen sueldo pero a costa de jornadas laborales muy extensas.
Y apunta: «Cuando empecé había veces que trabajaba 30 horas seguidas. Claro, yo era joven. Ahora no; ahora hago más de diez horas y ya no puedo, ya no reaccionas tan normal». Pero Barea lo tiene claro: «Tienes que facturar como mínimo 4.000 euros para que la cosa te vaya bien«, ha sentenciado. Y añade: «Si no facturas esto, malo».