Un panel de expertos de la Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) ha desarrollado el ranking de deportes más exigentes para el cuerpo.
Lee también
Para crear el ranking de los 10 deportes más exigentes, se contó con la participación de científicos deportivos, académicos, atletas y periodistas especializados.
Los expertos evaluaron un total de 60 disciplinas deportivas, tomando en cuenta 10 habilidades esenciales para hacer la comparación. De estas habilidades, seis están directamente relacionadas con el rendimiento físico: resistencia, fuerza, potencia, velocidad, agilidad y resistencia.
Los 10 deportes más exigentes para el físico, según la ESPN
A continuación, te compartimos el ranking de los 10 deportes con mayor esfuerzo físico según la clasificación que realizó el panel de la Entertainment and Sports Programming Network (ESPN) y que publicó Running Team.
#1. Boxeo. El boxeo encabeza el ranking de los deportes más exigentes físicamente, de acuerdo a la clasificación de la ESPN.
Para competir en el ring, los boxeadores necesitan estar en óptimas condiciones físicas y tener una resistencia capaz de soportar entre 4 y 15 rondas de intensa actividad.
Además, los boxeadores deben ser ágiles y rápidos para esquivar golpes mientras mantienen la fuerza y la energía necesarias para lanzar sus propios ataques de manera efectiva.
Lee también

#2. Hockey sobre hielo. Este deporte combina patinaje a alta velocidad con contacto físico intenso. El hockey sobre hielo es una actividad de mucha exigencia física, por lo tanto, los jugadores permanecen en el hielo solo de 30 a 80 segundos antes de tomar un descanso de 4 a 5 minutos.
Según International Medical Insurance, es uno de los deportes más peligrosos debido a la rapidez y el carácter agresivo que caracterizan al juego.
#3. Fútbol americano. Este deporte exige resistencia, fuerza, velocidad y agilidad para soportar el impacto constante y moverse con rapidez hacia la zona de anotación del rival.

Fútbol americano
#4. Baloncesto. La velocidad es clave en el baloncesto, ya que los jugadores deben moverse rápidamente por la cancha. Cabe destacar que los cambios de dirección frecuentes que implica la actividad requieren de agilidad, coordinación y resistencia para mantener el ritmo del juego.
#5. Lucha libre. Aunque muchos movimientos son coreografiados, la lucha libre es básicamente intensa y a menudo dolorosa. Por este motivo, los luchadores deben estar en óptimas condiciones físicas para soportar caídas, torceduras y golpes, y mantener la coordinación para ejecutar movimientos complejos.
#6. Artes marciales. Las artes marciales implican usar el cuerpo completo como herramienta de combate. Romper objetos como ladrillos o tablas y ejecutar movimientos rápidos exigen agilidad, fuerza, velocidad, flexibilidad y una gran capacidad de concentración.

Arte marcial chino
#7. Tenis. Si te gusta este deporte sabrás que un partido de tenis puede extenderse desde 35 minutos hasta más de seis horas, lo cual exige al tenista una gran resistencia y fuerza.
Por esta razón, si piensas en jugar al tenis debes saber que necesitas velocidad, agilidad y una capacidad física notable para mantener el ritmo durante el juego.
#8. Gimnasia. Este deporte combina fuerza, flexibilidad y agilidad, ya que los gimnastas deben ser precisos y tener buena coordinación para realizar sus ejercicios con éxito.
Lee también

#9. Béisbol. Las habilidades principales de este deporte son lanzar, golpear y correr. Un lanzador puede lanzar la pelota a velocidades sorprendentes, mientras que los bateadores responden con rapidez. Por esta razón, la fuerza, la velocidad y la resistencia son fundamentales para los jugadores de béisbol.
#10. Fútbol. El fútbol requiere que los jugadores mantengan la resistencia durante los 90 minutos de juego, junto con velocidad y agilidad para desplazarse constantemente por el campo mientras controlan el balón y buscan el gol.
Lee también

Deportes de alto rendimiento: dedicación extrema y preparación
Todos los deportes mencionados en el top 10 de la ESPN se consideran de alto rendimiento.
Según el Instituto Internacional de Ciencias Deportivas, «el deporte de alto rendimiento se refiere a la práctica deportiva llevada a cabo en un nivel élite, donde los/as atletas dedican una cantidad significativa de tiempo, esfuerzo y recursos para alcanzar su máximo potencial».
Además, enfatiza que «este nivel de competición está marcado por estándares excepcionales de rendimiento y una dedicación extrema al entrenamiento y la preparación física y mental».
En otras palabras, los atletas que practican estas disciplinas deben entrenar intensamente para desarrollar y mantener habilidades esenciales en estos deportes, como la resistencia, la fuerza, la velocidad, la agilidad, la flexibilidad y la coordinación.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.