El 23 de enero de 2024 Madrid anunció que albergaría un Gran Premio de Fórmula 1 para la década 2026 – 2035. José Vicente de los Mozos, presidente ejecutivo de Ifema, anunciaba que sería un “evento memorable”. Este evento prometía dejar grandes beneficios económicos en la capital española. Generaría unos ingresos anuales de más de 450 millones de euros, 8.500 nuevos empleos y atraería a 85.000 turistas.
La licencia de las obras necesarias para la adecuación de Ifema ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid por lo que ya se encuentra abierto el plazo para las posibles reclamaciones y litigios. La construcción del circuito sobre las charcas y lagunas que se sitúan en torno al arroyo de Valdefuentes pueden suponer un obstáculo ante el proyecto de Almeida.
El circuito de Fórmula 1 se situará sobre una red de humedales próximo al arroyo de Valdefuentes. Ambos se sitúan dentro del perímetro de protección de aguas subterráneas en un área de acuíferos permeables que están sujetos a ser vulnerados por contaminación, así lo ha manifestado la Confederación Hidrográfica del Tajo. A pesar de ello, la mitad norte del circuito de velocidad se construirá sobre esos terrenos.
Una de las lagunas de mayor tamaño sobre el que se construirá el circuito de Fórmula 1
Los colectivos que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña: Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama «El Soto», Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura han recalcado la importancia de respetar los cauces y las zonas inundables de los cursos fluviales y humedales. Desde estas organizaciones comunican que sería una irresponsabilidad construir una infraestructura a la que han denominado “innecesaria” sobre estos terrenos. Esta irresponsabilidad sería fruto de las decisiones del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. También lo sería de la Confederación Hidrográfica del Tajo, por ser quien autorizara las obras.
Madring, el circuito de Fórmula 1 de Almeida
Madrid será la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1. El circuito de la ciudad ya tiene nombre oficial: Madring. Esta mezcla el nombre de la capital con la palabra “ring”, una manera de referirse a los trazados en el mundo de la Fórmula 1. El circuito madrileño contará con una infraestructura de comunicación propia y con cuentas en distintas redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube entre otras.
El evento está programado que empiece a principios de septiembre de 2026. El proyecto se ejecutará de la mano de Acciona. Esta empresa llevará a cabo la construcción del circuito madrileño cuyo valor se estima en los 83 millones de euros. El contrato que se firmará con Acciona incluirá las obras de construcción y la posterior reposición de las infraestructuras necesarias para la realización de un Gran Premio de Fórmula 1 en las instalaciones de Ifema.
Consecuencias de la construcción del circuito
El circuito de carreteras de Fórmula 1 que promueve IFEMA Madrid tendrá una longitud total de 5.474 metros y ocupará una superficie de 1.440.062 metros cuadrados. La parcela norte sobre la que se situará el circuito es un terreno sin urbanizar en el que se encuentran lagunas que comunican con la cabecera del arroyo Valdefuentes. Este estancamiento de agua ha provocado la aparición de diversas especies de animales y plantas en el terreno, un hecho sobre el que la Consejería de Medio Ambiento no ha querido profundizar.
Este mismo organismo sometió al proyecto a una evaluación de impacto ambiental excluyendo del proceso al periodo de información pública para así agilizar los trámites. Esta aceleración en la evaluación se produjo entre las alegaciones presentadas anteriormente y pese al grave impacta que estas instalaciones tendrán sobre las personas y el medio ambiente.
La llegada de Madring afectará también a los eventos de carácter musical que normalmente se celebran en Ifema Madrid. Este espacio conocido por albergar eventos gastronómicos, culturales o musicales se verá afectado por la construcción del circuito.
Así lo ha adelantado el portal Wololo Sound quienes han comunicado la cancelación de los conciertos y eventos al aire libre que tenían previsto celebrarse en el Ifema durante el año 2025. Algunos de los festivales que se han visto afectados han sido Brunch Electronik, Love the 90´s, Love the Twenties, elrow Town y Brava Madrid. La celebración de estos dos últimos se producirá finalmente en el recinto ferial de Torrejón de Ardoz. Esta medida ha pillado por sorpresa a los promotores musicales que cuentan con un tiempo limitado para trasladar la celebración de los espectáculos a otro lugar.
La construcción del futuro circuito también afectará a más de 700 árboles que será necesario trasplantar o talar. También requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido. Esta suspensión podría retrasar el desarrollo del proyecto pues sería necesaria una evaluación de impacto ambiental ordinaria.
La construcción del circuito de Fórmula 1 tendrá una alta contaminación sonora que podrá afectar a los vecinos de la zona. Para mitigar el impacto se obligará a instalar pantallas acústicas de alta eficiencia y a adoptar medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio