El primer lanzamiento de satélites a gran escala de Amazon, que se llevará a cabo durante esta semana, marca una nueva etapa en su Proyecto Kuiper: el gigante del comercio electrónico busca un mayor despliegue de su red de Internet satelital, entrando en competencia directa con Starlink. Llevará 27 satélites a la órbita terrestre baja este 9 de abril.
Amazon dará un paso fundamental para ofrecer acceso a una red de Internet de alta velocidad y baja latencia en prácticamente cualquier rincón del planeta: la misión “KA-01” o Kuiper Atlas 1 enviará 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance, despegando desde Florida, en Estados Unidos, este 9 de abril.
El objetivo central del Proyecto Kuiper es llevar conectividad de calidad a comunidades y regiones que hasta ahora han enfrentado barreras en el acceso a Internet. Gracias a esta red satelital, se espera que, en un futuro cercano, se brinde servicio a millones de usuarios en lugares remotos y rurales, en una competencia directa con el servicio de Starlink de Elon Musk.
Con más de 3.200 satélites planificados para la constelación y más de 80 lanzamientos asegurados, la infraestructura apunta a una cobertura global que impulsará no solo la comunicación, sino también el desarrollo económico y educativo en áreas tradicionalmente desconectadas, según un comunicado.
Múltiples avances tecnológicos
Durante la misión KA-01, los 27 satélites se desplegarán en una secuencia cuidadosamente coordinada. Inicialmente, United Launch Alliance gestionará el lanzamiento y la separación de los satélites desde su Centro de Operaciones Espaciales Avanzadas en Florida.
Una vez liberados, cada satélite activará sus sistemas de manera automatizada y utilizará sus motores de propulsión eléctrica para elevarse hasta su órbita operativa de 630 kilómetros. Este proceso de “elevación orbital” es vital para que cada unidad pueda maniobrar de forma independiente y comenzar a integrarse en la red global.
El diseño de estos satélites representa un avance tecnológico considerable. En comparación con los prototipos probados en la misión Protoflight de octubre de 2023, los satélites de KA-01 incorporan mejoras en sus antenas de arreglo en fase, procesadores, paneles solares y sistemas de propulsión, entre otros aspectos.
Reducción del impacto en la astronomía
Además, los nuevos satélites de Amazon cuentan con enlaces ópticos que permiten la comunicación directa entre cada equipo, optimizando la transmisión de datos. Un rasgo distintivo es la aplicación de una película reflectante dieléctrica, diseñada para dispersar la luz solar y reducir la visibilidad de los satélites ante los observadores terrestres, una condición técnica que mitiga el impacto en la astronomía.
Luego de concretar el primer lanzamiento, la mirada estará puesta en futuras misiones. Amazon planea colaborar con diversos proveedores de lanzamiento, incluyendo Arianespace, Blue Origin y SpaceX, lo que reafirma el carácter global y colaborativo del proyecto. Cada lanzamiento buscará ajustar procesos y mejorar la tecnología, consolidando así las bases para una red satelital robusta y confiable.
El Proyecto Kuiper es una apuesta audaz de Amazon para competir en el segmento de Starlink, pero además para disminuir la brecha digital y permitir que comunidades aisladas en todo el mundo tengan acceso a herramientas esenciales para el progreso y la comunicación.