Noruega se convirtió en la primera nación socia del programa F-35 en recibir todos los cazas previstos, con 52 unidades ya operativas.
Noruega culmina su programa de adquisición del F-35A Lightning II
La Real Fuerza Aérea Noruega (Luftforsvaret) y Lockheed Martin anunciaron el 1 de abril de 2025 que Noruega ha finalizado completamente su Programa de Registro (PoR) del F-35. Con la llegada de los fuselajes 5826 y 5823 a la Base Aérea de Ørland el 3 de abril, el país escandinavo se convirtió en la primera nación socia del consorcio F-35 en completar su pedido total de 52 cazas F-35A Lightning II.
Las autoridades militares celebrarán un evento especial a finales de abril en Ørland para conmemorar la finalización de las entregas. Noruega había declarado su Capacidad Operativa Inicial (IOC) el 6 de noviembre de 2019, dos años después de la llegada de sus tres primeros F-35A, y cuatro años después de que el primer avión, el número 5087, fuera presentado con la insignia de la Luftforsvaret en 2015.
Actualmente, Noruega se encuentra entre los once países europeos que operan el F-35, compartiendo capacidades con naciones como el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Alemania y Polonia. Además, se han sumado operadores globales como Israel, Japón, Corea del Sur y Australia, mientras que Turquía fue retirada del programa tras una disputa sobre su adquisición del sistema S-400 ruso.
Según datos de Lockheed Martin, la flota global de más de 1,150 fuselajes F-35 ha superado ya el millón de horas de vuelo, operando desde 36 bases y 12 embarcaciones en todo el mundo.
Estado actual de los usuarios europeos del caza furtivo F-35
- Reino Unido: 36 F-35B entregados; proyecta 138 unidades.
- Italia: 39 aviones entregados; planea 115 cazas.
- Países Bajos: 40 F-35A en operación; espera seis más.
- Dinamarca: 21 unidades operativas de 27 solicitadas.
- Polonia: cuatro F-35A entregados de 32 pedidos.
- Bélgica, Grecia, Alemania, República Checa y Rumanía: contratos activos por entre 20 y 35 cazas F-35A cada uno.
Autoridades noruegas destacan el valor estratégico del F-35A
En una declaración oficial, el ministro de Defensa noruego, Tore O. Sandvik, calificó al F-35 como “el mejor caza del mundo”. Destacó que estos aviones permiten a Noruega afirmar su soberanía y mejorar el control sobre su territorio terrestre, marítimo y aéreo. Por su parte, el coronel Ole Marius Tørrisplass, comandante de la 132.ª Ala Aérea en Ørland, expresó que este era un “gran día” para las Fuerzas Armadas.
El coronel Tørrisplass confirmó que los aviones llegaron “según lo programado, con solo un ligero retraso”, y agradeció a los proveedores y agencias participantes. También indicó que el país está “muy satisfecho” con el progreso del sistema F-35 desde su integración operativa.
Lockheed Martin destacó la interoperabilidad mejorada del F-35 entre los aliados europeos y su papel fundamental en la defensa del Alto Norte, así como en el apoyo a las misiones de la OTAN. El vicepresidente del programa, Chauncey McIntosh, subrayó cómo el F-35 fortalece la “seguridad transatlántica” y la capacidad de defensa frente a amenazas emergentes.
La Luftforsvaret agregó que, frente al rápido desarrollo tecnológico de los adversarios, el F-35 proporciona una conectividad sin igual que permite operar en conjunto con activos terrestres, navales, aéreos, espaciales y cibernéticos, siendo esencial para asegurar el espacio aéreo noruego y regional.
F-35A en Noruega: despliegue operacional y capacidad disuasiva
Desde el 6 de enero de 2022, los F-35A noruegos reemplazaron oficialmente a los F-16AM/BM en funciones de Alerta de Reacción Rápida (QRA) para la OTAN. Estos cazas operan desde las bases de Ørland y Evenes, y más recientemente, desde instalaciones reforzadas en el norte del país.
En junio de 2024, la Luftforsvaret reactivó un hangar en la Estación Aérea de Bardufoss, cerrado durante 40 años. Las instalaciones, reforzadas por la protección natural de la montaña, fueron modernizadas para permitir la operación segura desde ubicaciones alternativas, con el objetivo de dispersar las aeronaves y protegerlas contra ataques con misiles o drones.
Durante 2023, los F-35A también comenzaron a entrenarse para operar desde carreteras y pistas no pavimentadas en entornos dispersos. El 21 de septiembre, dos cazas noruegos operaron por primera vez desde una autopista en Finlandia, ampliando su capacidad de despliegue flexible.
Los F-35 noruegos han estado activos en interceptaciones de aeronaves militares rusas. La más reciente ocurrió el 10 de marzo de 2025, cuando dos F-35A despegaron de Evenes para identificar a dos bombarderos rusos Tu-142 Bear F en el espacio aéreo internacional.
problemas técnicos y tensiones diplomáticas en el programa F-35
Fuera de los avances operativos, algunos países aliados expresaron preocupaciones sobre la gestión del programa. Canadá y Portugal anunciaron recientemente que reconsiderarán su participación en el F-35, debido a desacuerdos diplomáticos con Estados Unidos y preocupaciones logísticas relacionadas con la dependencia de Washington para repuestos y actualizaciones.
Además, retrasos en la actualización Technology Refresh-3 (TR-3), que desbloquea las capacidades del Bloque 4, han afectado las entregas. Varios fuselajes permanecen almacenados en las instalaciones de Lockheed Martin desde julio de 2023, a la espera de dicha actualización.
El exsecretario de la Fuerza Aérea de EE. UU., Frank Kendall, atribuyó estos problemas a una “mala praxis en la adquisición”, señalando que la concentración de mantenimiento en manos de Lockheed Martin crea un “monopolio perpetuo”, lo que complica la sostenibilidad del programa.
Pese a estos inconvenientes, Noruega completó su entrega con éxito, consolidando su papel como operador avanzado y pionero del F-35 en Europa, y reforzando su compromiso estratégico con la OTAN y la defensa regional en el norte del continente.
La entrada Noruega completa la entrega total de sus 52 cazas furtivos F-35A se publicó primero en Noticias de Israel.