La 58º Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus 2025 continúa sorprendiendo con su programación, que este año rinde homenaje al centenario del escultor español Martín Chirino. Entre sus títulos más esperados se encuentra Don Giovanni, célebre obra de Mozart y tercer título de la edición. La primera representación de esta ópera tendrá lugar el próximo martes 8 de abril a las 20.00 horas en el Teatro Pérez Galdós. El mismo espacio continuará con las exhibiciones el jueves 10 y el sábado 12 para los amantes del género que no hayan podido acudir al estreno.
Los cantantes de ópera que protagonizarán `Don Giovanni´ proximamente en el Teatro Pérez Galdós. / LP / DLP
Una historia compleja
Con cantantes operísticos de la talla de Giuliana Gianfaldoni, Carlos Álvarez y Rubén Amoretti, el espectáculo cuenta la historia del libertino Don Giovanni. Sus aventuras amorosas y las consecuencias del asesinato que comete dan como resultado una puesta en escena cargada de elementos cómicos y trágicos que exploran temas de moralidad y redención a través de su compleja trama y personajes multidimensionales.
Giuliana Gianfaldoni, soprano de renombre internacional, ha destacado la importancia que Don Giovanni representa en su carrera, un papel que considera un hito vocal. En palabras de la cantante, su interpretación de Donna Anna marca una distinción significativa con respecto a sus trabajos previos. Nacida en Taranto, Italia, Gianfaldoni ha brillado en escenarios prestigiosos como el Festival de Salzburgo y el Teatro Massimo de Palermo, consolidándose como una de las voces más destacadas de la ópera. En esta ocasión, sin embargo, la soprano define su papel como un desafío vocal que ha requerido una evolución de su técnica. Según ella, ha trabajado para transformar su voz, adaptándola a un registro más lírico, algo que considera esencial para dar vida a su personaje. «Donna Anna es un perfecto equilibrio que mezcla lo lírico y suave de la voz», afirma, subrayando la complejidad y la belleza de este papel que, sin duda, marca un antes y un después en su carrera artística.

La soprano italiana Giuliana Gianfaldoni. / LP / DLP
Un personaje intrigante
En sus declaraciones, la intérprete revela los matices que hacen a su personaje uno de los roles más intrigantes del repertorio mozartiano. Para la cantante, Donna Anna es una figura que vive inmersa en el sufrimiento desde el inicio de la ópera, «es muy fácil para mí conectar con este papel porque estoy en un drama desde el primer momento: mi padre muere al empezar la escena y llevo toda esa pena conmigo durante todo el espectáculo». Este estado emocional constante define cada decisión y acción del personaje, quien no encuentra ni alivio ni esperanza a lo largo de la obra, «no hay un rayo de luz», concluye.
«Es muy fácil para mí conectar con este papel porque estoy en un drama desde el primer momento: mi padre muere al empezar la escena y llevo toda esa pena conmigo durante todo el espectáculo».
En la trama, Donna Anna no solo enfrenta el duelo por su padre, también vive una guerra interna entre el amor y el deber. Gianfaldoni explica que todo el mundo piensa que su personaje está deprimido y triste todo el tiempo. Para ella, esto es cierto, pero hay algo más: «está sufriendo en su alma al llorar a su padre y dudar de si realmente ama a Don Ottavio». Esta ambigüedad emocional hace que el personaje sea complejo y fascinante: «no es limpio ni claro, es como una serpiente, lo que se ve no es lo que ella puede probar en su alma».
Interpretar a Donna Anna requiere no solo de grandes habilidades vocales, sino también de una capacidad única e innata para transmitir emociones complejas al espectador. Gianfaldoni ha compartido que tras abordar este reto espera «que el público pueda conectar o empatizar con mi papel a través del sonido, intento transmitir algo que llegue al alma».
«Espero que el público pueda conectar o empatizar con mi papel a través del sonido, intento transmitir algo que llegue al alma».
Un cartel excepcional
Desde su creación en el año 1967, la ACO ha sido un pilar fundamental para la promoción cultural en Canarias. Esta nueva temporada, tras un arduo trabajo para garantizar al público una experiencia inolvidable, la asociación ofrece un cartel de cinco títulos emblemáticos del repertorio operístico en el Teatro Pérez Galdós. Cada producción destaca por su calidad artística y la presencia de figuras reconocidas en el panorama lírico mundial. Puccini abrió la edición el pasado 17 de febrero con un programa doble compuesto por Il tabarro y Le villi, bajo la dirección musical de Lorenzo Passerini. El pasado marzo, Bizet tomó el escenario del teatro grancanario con su obra maestra Carmen. Ahora es el turno del inmortal libertino Don Giovanni de Mozart, con tres exhibiciones que procederán los próximos días 8, 10 y 12 de abril a las 20.00 horas. El 20 de mayo, Verdi llega con La Traviata, un drama conmovedor dirigido por Guillermo García Calvo. El programa para este año se cierra con el clásico Madama Butterfly el 10 de junio. Francesco Ivan Ciampa es el director musical de esta obra maestra de Giacomo Puccini.