Casi 700.000 extranjeros más que el año pasado aterrizarán este abril para pasar unos días en España. Es un incremento del 7,3% respecto al mismo mes de 2024, cuando llegaron a los aeropuertos españoles 10,4 millones de personas. Las cifras salen de las previsiones que mensualmente elabora la agencia estatal Turespaña, a partir de los asientos reservados en vuelos internacionales, que este mes van a alcanzar los 11,1 millones. Si se confirman estas previsiones, la de 2025 va a volver a ser otra Semana Santa de récord turístico en España, con Andalucía y la Comunidad Valenciana como destinos preferentes.
Este repunte, que lideran los visitantes británicos, seguidos de alemanes e italianos, se va a producir en un mes en el que los precios de los alojamientos han experimentado también un incremento, según advierte la plataforma SiteMinder, que ha comparado las tarifas en los mismos establecimientos de nueve destinos distintos y que constata que los hoteles españoles van a ser esta Semana Santa casi un 8% más caros que la pasada, hasta los 244,59 euros de media por estancia. La misma comparativa observa que «no solamente existe una mayor demanda, sino que también que los viajeros reservan su alojamiento con mayor antelación, además de que cada vez hay una mayor proporción de turistas internacionales», indica la empresa.
De hecho, la tendencia a planificar los viajes y huir de las reservas de último minuto que tanto proliferaron hace unos años es otro de los cambios de tendencia que el sector turístico viene observando desde la pandemia de 2020. El año pasado, el aumento de esta práctica fue del 19%, para beneficiarse de ofertas y promociones. La razón, explica Pedro Aznar, profesor de Economía, Finanzas y Contabilidad en la escuela de negocios Esade, en Barcelona, es que «tras el covid, el turismo ha experimentado un fuerte rebote al alza pero con un claro cambio en las pautas de los consumidores, que ahora apuestan por una forma de hacer turismo más vivencial, más experiencial».
Aunque el volumen de reservas y las tarifas están aumentando, la duración media de las estancias en Semana Santa va a disminuir ligeramente, pasando de 2,33 a 2,25 días de media en todo el mundo. En España, el descenso va a ser algo más amortiguado, al pasado de los 2,54 días de vacaciones de Pascua en 2024 a los 2,51 días en 2025.
Junto a los ya citados británicos, alemanes e italianos, a los que siguen de cerca franceses y neerlandeses, este abril está previsto también que crezca de modo sustancial la cifra de visitantes llegados desde Irlanda, Polonia y Turquía, «para los que está previsto un crecimiento superior al 15%», según Turespaña. Estados Unidos recupera dinamismo en abril (con un aumento del 1,4% de viajeros, mientras que entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de reservas de plazas en aviones.
¿Y los españoles?
Pese a que las previsiones meteorológicas no son demasiado optimistas, dos de cada tres españoles (un 67,1%) tienen pensado viajar fuera de su localidad estos días de Pascua. Los jóvenes serán, en un 74,4% de los casos, quienes, en mayor medida que el resto, se irán fuera. Y para ello, los españoles prevén gastar de media 588 euros, aunque las personas de entre 55 y 65 años, y con ingresos más altos, podrían superar los 700 euros de presupuesto. Por el contrario, los jóvenes que se encuentran en la franja de 24 a 35 años y personas que residen en pequeños núcleos urbanos son las que menos invertirán en sus vacaciones estos días.
A la hora de elegir destino, la disponibilidad de alojamiento (38%) y la posibilidad de participar en actos tradicionales (36%) son los factores que más influyen para los hombres, mientras que las mujeres eligen más en función del tiempo (52,3%) y la duración de las vacaciones (48,6%).
En cuanto al destino, «Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos», señala la agencia Oney, una entidad especializada en prestar servicios financieros para este tipo de viajes. Con todo, los destinos clásicos, como Londres, París, Roma y Ámsterdam, siguen siendo una apuesta segura para disfrutar de una escapada de cuatro o cinco días como la que ofrece la Semana Santa. Tenerife y Gran Canaria son otros dos lugares tradicionales en estas fechas y crece el interés por Marrakesh, con un aumento del 12% en comparación con la Semana Santa del pasado año, constata el buscador de viajes Kayak.
La séptima posición de esta lista la ocupa Barcelona, que ha registrado un crecimiento del 15% en las búsquedas de vuelos, también por parte de extranjeros. La plataforma destaca en particular el interés que este año están mostrando los viajeros belgas, cuyas búsquedas de vuelos han aumentado un 108%. Nueva York y Milán, a pesar de que los billetes para viajar a esas dos ciudades se han encarecido un 14% y un 8%, respectivamente, siguen teniendo atractivo para los españoles. Finalmente, Palma de Mallorca completa la lista del ‘top 10’ entre los destinos favoritos para estos días de Semana Santa.