El piloto español es muy valorado, nuestro entrenamiento es excelente

Los F-18 del Ala 46 de Gando, en Gran Canaria, ya rugen sobre el Peloponeso. Seis cazas y nueve pilotos de un contingente de 70 militares y un civil se han desplazado a Grecia para participar en el ejercicio Iniochos 2025. Se trata de un entrenamiento militar multinacional organizado por la Fuerza Aérea Helénica en el que participan países como Estados Unidos, India, Israel, Emiratos Árabes o España.

El objetivo de este encuentro europeo es similar al de los Red Flag estadounidenses: juntar a los mejores pilotos de algunas de las principales potencias militares aéreas del mundo y entrenar de forma conjunta para probar nuevas técnicas de combate y mejorar las ya existentes. Así, los M-2000 de Francia, los viejos Tornado de Italia, los F-16 de la USAF y de Polonia y los F-15 de Qatar, diferentes generaciones entre ellos, pusieron rumbo a tierras griegas el pasado 24 de marzo y, desde el 31 y hasta el 11 de abril, se adiestrarán de forma conjunta.

«Iniochos lleva realizándose 10 años e incluye a aliados no europeos», explica en conversación con EL ESPAÑOL el coronel Bayardo Abós, máximo responsable del Ala 46 de Gando, el único destacamento español en Iniochos. «Consiste en el adiestramiento avanzado para tripulaciones aéreas, tanto de cazas de ataque como de helicópteros de combate. Combina Tierra, Aire y Armada. Cada día se distribuyen unos objetivos para misiones de día y de noche. Algunos tienen el rol de aire-aire, otros aire-suelo, hay quienes hacen defensa aérea, los helicópteros practican ejercicios de búsqueda y rescate en combate (CSAR). Se hace de todo».


Vista lateral de un F-18 del Ala 46 de Gando, y de una aeronave de la fuerza aérea griega, durante las maniobras Iniochos 2025.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

Integrantes del Ala 46 de Gando posan frente a dos F-18.


Integrantes del Ala 46 de Gando posan frente a dos F-18.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

Los Halcones F/A-18 del destacamento de Gando son uno de los grandes protagonistas de este encuentro, ya que se encuentran de despedida: en 2025 realizarán su último servicio para el Ejército del Aire y del Espacio. «Efectivamente, el F-18 canario va a ser sustituido en breve por el Eurofighter. El Ala 12 y el Ala 15, en la Península, todavía conservarán modelos de F-18, pero a diferencia del canario, los suyos cuentan con un upgrade de media vida (MLU) más moderno, con un software y una aviónica mejoradas y con nuevas capacidades implementadas. Esos durarán otros 15 años más. Nuestros F-18, posiblemente, se den ya de baja y este sea su último servicio».

A mediados de 2022, en el marco del programa Halcón I, España cerró con Airbus un acuerdo de 2.636 millones para adquirir 20 Eurofighter para sustituir a los actuales F-18, adquiridos de segunda mano a la US Navy. Parte de ese primer paquete de cazas de cuarta generación irá a parar a la Base Aérea de Gando en 2026. Posteriormente, en diciembre de 2024, Defensa firmó el Halcón II, segundo acuerdo, esta vez para adquirir 25 Eurofighter Tranche 4+ por valor de 4.000 millones.

Para el coronel Bayardo, todo esto son buenas noticias, aunque el proceso de adaptación será largo. «El cambio del sistema de armas empezará el año que viene y va a influir en la base entera. Afectará tanto al personal como a nuestra infraestructura. Se verá en cosas tan sencillas como que la cola del Eurofighter es más alta y hay que subir dos o tres metros el tamaño de los hangares. También hay que sellarlos mejor, porque Gando está expuesto a una mayor corrosión marina. A nivel de personal, hay que transformar la formación de los pilotos y de los mecánicos. Eso se hará por fases. Ya tenemos a los primeros haciendo cursos en Morón«.

El Eurofighter de Airbus, señala el coronel del Ala 46, tiene unas capacidades muy superiores en el ámbito del hardware y del software frente al F-18 Halcón. «El alcance de su sistema de armas es superior y hasta su radar ve mucho más en la distancia».

El capitán Bayardo sale de un caza F-18 del Ala 46.


El capitán Bayardo sale de un caza F-18 del Ala 46.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

Vista de uno de los pilotos a bordo de un F-18 en los ejercicios Iniochos 2025 del Peloponeso.


Vista de uno de los pilotos a bordo de un F-18 en los ejercicios Iniochos 2025 del Peloponeso.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

Preguntado por si este equipamiento será capaz de batir en igualdad de condiciones al polémico F-35 estadounidense, Bayardo señala que «la diferencia entre un caza de cuarta y quinta generación es la capacidad de ser detectado en el aire. Esa es la mejora sustancial del F-35 frente al Eurofighter, pero en cuanto a sistemas de armas y aviónica, ambos son similares».

P.– ¿Cómo influye la ubicación de Gando y su experiencia en escenarios de la OTAN en la preparación para un ejercicio en el Mediterráneo oriental?

R.– La gran ventaja que tenemos en Gando, Canarias, es el espacio aéreo disponible para el entrenamiento. Tenemos deltas que permiten hacer misiones de entrenamiento con distancias enormes entre aviones, y que a nivel centroeuropeo es impensable. Aquí organizamos, por ejemplo, los ejercicios Ocean Sky, aprovechando un espacio aéreo privilegiado donde fuerzas aéreas de Europa y Estados Unidos vienen a entrenar.

P.– ¿Qué equipos tiene desplegados actualmente el Ala 46?

R.– Estamos participando en las misiones que hace España en el marco de la OTAN en el flanco Este europeo. Mandamos gente tanto de mantenimiento como pilotos que se integran en los destacamentos del Báltico y en Rumanía y Bulgaria. No desplegamos escuadrones al completo, porque nuestros sistemas de armas no están preparados para volar en esos escenarios. Todo será distinto con el Eurofighter, que tiene esas características superiores. Eso en el ámbito de cazas de ataque. En el de misiones de transporte y vigilancia, participamos de la misión ATALANTA en el cuerno de África.

P.– El Ala 46 destaca, precisamente, porque en una misma base tiene tres patas esenciales: combate, transporte y vigilancia.

R.– Efectivamente. Es un Ejército del Aire y del Espacio en miniatura. Tenemos todo tipo de equipamientos, desde cazas hasta aviones de transporte, de vigilancia y helicópteros. Y estamos al mismo nivel en cuanto a número que los escuadrones peninsulares.

Frontal de un F-18 del Ala 46 de Gando durante el ejercicio Iniochos 2025.


Frontal de un F-18 del Ala 46 de Gando durante el ejercicio Iniochos 2025.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

El prestigio del piloto español

Precisamente uno de los motivos de la participación del Ejército del Aire y del Espacio en el ejercicio Iniochos 2025 es que los pilotos españoles se enfrentarán con sus Halcones a aviones de categoría superior, lo que les servirá para prepararse ante eventuales situaciones donde exista una potencial desigualdad de condiciones. «La calidad humana del que maneja el aparato es esencial. Esto es como la Fórmula 1. No por tener un mejor coche vas a ganar a uno de categoría inferior. Lo importante es que el piloto responda«.

España, en esa materia, está muy bien posicionada, en parte porque en la Base de Los Llanos, en Albacete, existe un curso llamado Tactical Leadership Programme (TLP), que otorga a los mejores pilotos del mundo la capacitación para liderar misiones de gran calibre. Allí, seis veces al año, van a parar los ases del aire, los Top Gun, de los ejércitos del aire de la Alianza Atlántica.

«El prestigio del piloto español es muy alto en el mundo. Por ejemplo, en el flanco este de la OTAN, somos de los mejor considerados, ya que nuestro entrenamiento es excelente, muy efectivo. Eso ha sido comprobado y verificado en varias ocasiones. Hemos participado en misiones internacionales a nivel OTAN y UE y siempre, desde las intervenciones realizadas en Bosnia en los 90 hasta las operaciones de policía aérea que hacemos en Lituania o en Rumanía, siempre, digo, gozamos de gran prestigio».

En el marco del ejercicio, los Halcones del Ala 46 realizarán todo tipo de tareas de defensa aérea con roles aire-aire, ya que por la configuración de los F-18, su rol aire-suelo es más limitado. «Somos los encargados de defender desde el aire a un paquete de un ataque que, por ejemplo, tiene la misión de bombardear el suelo. O asegurar un espacio aéreo en el que no puede entrar ningún avión y enemigo y, si lo hace, identificarlo y derribarlo».

Dos pilotos del Ala 46 de Gando durante los ejercicios Iniochos 2025.


Dos pilotos del Ala 46 de Gando durante los ejercicios Iniochos 2025.

Brigada Manolo Acosta Zapata

Ejército del Aire y del Espacio

Fuente