El pasado lunes, cinco mineros murieron y otros cuatro resultaron heridos en una explosión en la mina de Cerredo, situada en Degaña (Asturias). Tras una semana de luto en todo el Principado, el Estadio El Molinón brindó este sábado un emotivo homenaje a los fallecidos. Antes del comienzo del partido que enfrentaba al Sporting de Gijón contra el Tenerife, un grupo de mineros entonaron el himno Santa Bárbara Bendita, una canción muy arraigada en la cultura minera asturiana.
La canción se llama en realidad En el pozo María Luisa, en referencia a la explotación minera de Langreo en la que murieron 17 mineros en 1949, en una explosión de grisú como la que se cree que ocurrió en Cerredo este lunes. El emocionante momento fue escuchado en silencio por los miles de aficionados presentes en El Molinón, que se sumaron al coro en honor a los cuatro mineros fallecidos.
La letra de ‘Santa Bárbara Bendita’, un homenaje a las raices mineras asturianas
El origen de la canción se remonta a las numerosas tragedias que han marcado la tradición minera de Asturias. La letra retrata a un minero lleno de sangre y carbón, que le explica a su mujer, Maruxina un accidente en el que han muerto varios compañeros en el Pozo de María Luisa, en Langreo. Para esta ocasión, se ha cambiado la letra para honrar a los mineros de Cerredo. Si tradicionalmente el tercer verso dice «murieron cuatro mineros», en esta ocasión El Molinón ha cantado el número de mineros fallecidos en el accidente del lunes.
Suena el ‘Santa Barbara Bendita’ en El Molinón en honor a los mineros fallecidos.
🙏 DEP. pic.twitter.com/Ajm7PirzSA
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) April 5, 2025
Letra de ‘En el pozo María Luisa’:
En el pozo María Luisa,
tranlaralará, tranlará.
murieron cuatro mineros.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
murieron cuatro mineros.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Traigo la camisa roja
tranlaralará, tranlará.
de sangre de un compañero.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
de sangre de un compañero.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Traigo la cabeza rota,
tranlaralará, tranlará.
que me la rompió un costero.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
que me la rompió un barreno.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Santa Bárbara bendita,
tranlaralará, tranlará.
Patrona de los mineros.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Patrona de los mineros.
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Mañana son los entierros,
tranlaralará, tranlará, tranlará,
de esos pobres compañeros,
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
de esos pobres compañeros,
Mira, mira Maruxina mira,
mira como vengo yo.
Un juzgado de Asturias investiga posibles responsabilidades penales
El Juzgado de Cangas del Narcea, partido judicial al que pertenece el concejo asturiano de Degaña -donde se encuentra la mina-, ha abierto diligencias de investigación por el accidente laboral que este lunes se cobró la vida de cinco mineros trabajadores de la mina de Cerredo y dejó a otros cuatro heridos de gravedad.
La apertura de diligencias se ha iniciado con el levantamiento de los cadáveres y, una vez se incorporen al procedimiento las pruebas y muestras recogidas, el atestado policial, los informes periciales y los distintos testimonios, de dirimirá si existen responsabilidades penales por el accidente.
Según la principal hipótesis, la causa del accidente fue la explosión de una bolsa de grisú, un gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones. No obstante, todas las hipótesis se mantienen abiertas.
En total, han sido cinco los fallecidos por esta tragedia, mientras otros cuatro trabajadores continúan ingresados en los centros hospitalarios de León y Asturias, y se encuentran en una situación estable. Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez son los cinco mineros que perdieron la vida cuando trabajaban en el tercer nivel de la mina de Cerredo. Tenían edades comprendidas entre 32 y 54 años y residían en las comarcas leonesas de El Bierzo y Laciana.