Los enfrentamientos entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el gobierno central no son algo nuevo. Los reiterados desplantes de la presidenta regional contra el Ejecutivo han provocado tensos choques que se han materializa en ausencias y polémicos actos como forma de desafío al Ejecutivo, como el vivido el Dos de Mayo de 2023 cuando el ministro Félix Bolaños acudió a la celebración, algo que Ayuso señalo como “una provocación”.
Este año, para la misma celebración, las tensiones entre la Delegación del Gobierno y la presidenta autonómica vuelven a estar a flor de piel. La semana pasada, la Comunidad de Madrid anunciaba los invitados al acto institucional con motivo de la celebración del Dos de Mayo, sin contar con ningún representante del Ejecutivo en la lista. Desde el gobierno madrileño informaron que es por culpa de la Moncloa que se ha roto “toda relación institucional”. La decisión de la presidenta Ayuso esta claramente condicionada por la confirmación del Ministerio de Defensa de cancelar el desfile militar que cada año se celebra en la capital española.
La presidenta madrileña se colmó de victimismo en una carta dirigida a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la que pedía que reconsiderase su decisión, ya que según escribe Ayuso, la ciudad de Madrid “ha estado siempre muy unida a sus Fuerzas Armadas”, por lo que no quiere “que se los distancie artificialmente”.
El pasado jueves ocurrió otro enfrentamiento entre ejecutivos. El Gobierno de Madrid afirmó que el Ministerio de Defensa impidió a Díaz Ayuso presidir una jura de bandera en Alcobendas el sábado. El Ministerio de Defensa explicó que, como es habitual, el general Antonio R. Bernal Martín presidiría el acto junto a la alcaldesa del municipio.
Desplante con la vivienda
A pesar de que la vivienda es una de las principales preocupaciones de los españoles, las medidas para contrarrestar los precios abusivos en los alquileres o la imposibilidad de que los jóvenes puedan independizarse parecen una quimera en estos momentos.
Sin embargo, en enero, Diaz Ayuso quiso reírse del gobierno hablando sobre un tema que es tan espinoso para los ciudadanos españoles. A través de una publicación en su cuenta de la red social X, la presidenta Ayuso citaba un titular de El País en la que escribía “Ha sido Franco”, en referencia a la noticia que hablaba sobre la mayor caída de oferta en la vivienda a través del portal inmobiliario Idealista.
Ha sido Franco.https://t.co/wCto0o0ZU0
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 17, 2025
Como era de esperar, la faceta más “gamberra” de la presidenta autonómica no gusto mucho a los ciudadanos, que respondieron mostrando su indignación a través de las redes sociales. “¿Esta mujer es la Presidenta de la Comunidad de Madrid o una adolescente que busca likes?”, escribía un usuario de X.
Negar la Memoria Democrática
Uno de los ejemplos más claros de los desplantes de Ayuso al gobierno central se ha producido recientemente con la polémica ley de memoria democrática a la que Ayuso no le hace mucha gracia. En febrero, el gobierno de Pedro Sánchez anunció que declararía la Real Casa de Correos, sede del gobierno autonómico madrileño, como lugar de memoria. Sin embargo, esta medida supuso para Ayuso un nuevo escenario de confrontación.
Dos homenajes a la Constitución
El pasado diciembre, por primera vez desde la caída de la dictadura, el acto en conmemoración de la Constitución se celebró en dos lugares tras la negativa de Ayuso de contar con la Delegación del Gobierno en el acto institucional tradicionalmente celebrado en la Real Casa de Correos.
Según informo el gobierno de Ayuso, la celebración no podía tener lugar en su escenario habitual porque “no se daban las condiciones«. Sin embargo, mientras la Delegación del Gobierno anunciaba que organizaría un acto el día 4 de diciembre, desde la Comunidad de Madrid se señalaba que el 3 de diciembre el acto en la Real Casa de Correos transcurriría con normalidad.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio