La situación geográfica de Canarias convierte a las islas en un cruce de caminos entre Europa, África y América. Una localización estratégica que no pasó desapercibida en 1492 para Colón, en su viaje hacia el Nuevo Mundo, ni muchos siglos después a la OTAN. El Archipiélago funciona como una base logística para los países de la Alianza Atlántica, que emplean los puertos y aeropuertos isleños como punto de partida y avituallamiento para sus misiones en África. Además, convierten los campos de tiro, el espacio aéreo y las aguas canarias en escenario de sus entrenamientos. En un contexto de nuevas amenazas y llamamientos al incremento de la seguridad y el rearme, cabe preguntarse qué papel tienen las Islas dentro de una España que se está preparando ante cualquier tipo de ataque en la línea pedida por la Unión Europea. Darle respuesta a este tipo de interrogantes es lo que pretende el serial de radiografías elaborado por periodistas especializados de los distintos diarios del Grupo Prensa Ibérica.
Si se coloca el foco en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, se está haciendo en una de las más importantes de las Fuerzas Aéreas españolas y única por la gran variedad de aeronaves que opera. Está previsto que en los próximos meses lleguen a sus hangares los nuevos Eurofighter Typhoon, unos aviones casi invisibles para los radares y equipados con la última tecnología. Estas instalaciones disponen de una base para los aviones de países aliados de España en la OTAN.
Un búnker en el subsuelo de la base aérea alberga el Grupo de Alerta y Control (Grualercon), que vigila, protege y controla el cielo de Canarias. Desde allí, decenas de controladores y personal militar altamente especializado monitorizan el espacio aéreo 24 horas al día, los 365 días del año, garantizando que ninguna aeronave no autorizada sobrevuele las Islas. El Grualercon también colabora en el entrenamiento y adiestramiento de las unidades aéreas de combate, tanto españolas como extranjeras. A lo que hay que sumar la realización de las funciones que le corresponden en el ámbito de la OTAN, pues forma parte del Sistema Integrado de Defensa Aérea y contra Misiles de la Alianza Atlántica, para lo que se coordina con un centro similar ubicado en el sur de Italia.
El sistema de defensa aéreo del Ejército del Aire y del Espacio se encuentra inmerso en un proceso de modernización de sus centros de control y radares de vigilancia para mejorar sus capacidades. Gracias a estas actualizaciones, desde el año pasado, el Grualercon tiene capacidad para controlar y vigilar todo el espacio aéreo nacional, con lo que la unidad es capaz de asumir la defensa aérea peninsular de forma inmediata.
Las instalaciones del Grualercon se renovarán en breve para dotarse de capacidades más avanzadas de detección y respuesta ante cualquier escenario previsto. Así, se instalará el sistema Airdef, diseñado por Indra para cumplir con los requisitos de mando y control aéreo de la OTAN, y que incorpora la defensa antimisiles.
Gando cuenta con una amplia experiencia en maniobras de la OTAN y en la entrada y salida de aviones militares para diferentes misiones de la organización militar. En 2012, Gando y el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria sirvieron como bases de apoyo logístico a la operación militar que preparó Estados Unidos y varios países europeos, entre ellos España, para sofocar y controlar el auge yihadista en la región del Sahel, ubicada a unos 750 kilómetros de las Islas. La situación es especialmente inestable en Mali, donde los grupos radicales islámicos campan a sus anchas. Sigue siendo una de las preocupaciones de Europa.
Grualercon se renovarán en breve para dotarse de capacidades más avanzadas. / LP
Modernización
En las últimas semanas, el Ejército del Aire y del Espacio ha transformado su estructura y se ha reforzado su presencia en Canarias, elevando a la categoría de base aérea el aeródromo militar de Lanzarote, que se ha consolidado como centro para operar con drones Predator B, que son estratégicos para las operaciones en el Magreb y el Sahel. Además, ha creado el Aeródromo Militar de Tenerife Norte y el grupo del cuartel general del Mando Aéreo de Canarias (Macan) se ha transformado en agrupación.
El Campo de Tiro y Maniobras de Pájara es un escenario importante para el adiestramiento militar en ambientes áridos y desérticos, similares a los de África y Afganistán. En 2019, unidades americanas del Africom (Mando de Estados Unidos en África) entrenaron sus procedimientos de combate en desierto, junto a miembros de la Brigada Canarias XVI. En esa ocasión, se desarrolló una actividad de fuego real, en un despliegue combinado, ambientado en un ficticio Teatro de Operaciones del Norte de África. Este tipo de adiestramiento de tropas de la OTAN también se llevan a cabo habitualmente en el Campo de Maniobras y Tiro La Isleta, en la capital grancanaria.
La Brigada Canarias XVI (Brican XVI) cuenta con una extensa experiencia en operaciones internacionales, tanto de la OTAN como de la ONU y de la Unión Europea. La más reciente terminó en mayo de 2024, cuando participó en la misión de la OTAN en Irak, centrada en la capacitación no combativa de las fuerzas de seguridad del país. Pese a ser la brigada más joven del Ejército de Tierra, es la más condecorada del siglo XXI.
Junto al Puerto de la Luz y de Las Palmas se encuentra la Base Naval y Arsenal, una de las cuatro grandes instalaciones de la Armada. Su modernización más importante tuvo lugar en 2010 con la llegada de los cuatro Buques de Acción Marítima (BAM): Rayo, Relámpago, Meteoro y Tornado. Estos navíos se han integrado en numerosas misiones que la OTAN ha llevado a cabo en el Mediterráneo, el Mar Negro y el Atlántico.