¡Saca tus manos de nuestro país!

Más de 1.000 manifestaciones en más de 1.000 ciudades. Estados Unidos ha pasado del ‘Liberation Day’ al ‘Protest Day’ con miles de personas en la calle alzando su voz contra Donald Trump (y también Elon Musk). Las protestas, organizadas por más de 150 grupos de organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBI, llegaron a los 50 estados y también a México y a Canadá.

Bajo un cielo gris y una lluvia ligera, la gente se fue reuniendo en torno al Monumento a Washington. Algunos portaban banderas ucranianas, otros llevaban pañuelos keffiyeh palestinos y carteles de “Liberen Palestina”, mientras que congresistas demócratas criticaban en el escenario las políticas de Trump, quien se encontraba en su residencia de Mar-a-Lago jugando al golf.

Los manifestantes, informa EFE, arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas, argumentando que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», indicaba la convocatoria.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBI que acompañaban a pancartas con consignas como ‘Quita las manos de nuestros empleos’ o ‘Ningún ser humano es ilegal’. También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encontraba Trump.

DOGE en la diana

Con el respaldo de Trump, el equipo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Musk ha arrasado con el gobierno federal de EE.UU., eliminando más de 200.000 empleos de los 2,3 millones que componen la plantilla federal. A veces, el proceso ha sido caótico y ha obligado a recuperar a especialistas necesarios.

Pancarta vista durante la manifestación con la Administración Trump en Washington.


Pancarta vista durante la manifestación con la Administración Trump en Washington.

Reuters

El viernes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a despedir a más de 20.000 trabajadores, hasta un 25% de su personal.

Varias centenas de personas se reunieron frente a la sede de la Administración del Seguro Social, uno de los principales objetivos del DOGE, cerca de Baltimore, para protestar contra los recortes en la agencia que entrega beneficios a personas mayores y discapacitadas.

La secretaria de prensa adjunta de la Casa Blanca, Liz Huston, negó las acusaciones de los manifestantes de que Trump buscara recortar el Seguro Social y Medicaid. “La posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, los demócratas quieren dar esos beneficios a inmigrantes ilegales, lo que llevará a la quiebra a estos programas y perjudicará a los adultos mayores estadounidenses”, dijo Huston en un correo electrónico.

Trump regresó al cargo el 20 de enero con una avalancha de órdenes ejecutivas y otras medidas que, según los críticos, están alineadas con la agenda del Proyecto 2025, una iniciativa política ultraconservadora que busca reformar el gobierno y consolidar el poder presidencial. Sus seguidores han aplaudido la audacia de Trump como algo necesario para desmantelar los intereses liberales arraigados.

Manifestantes contra Trump en Lisboa llaman a resistir frente al nuevo gobierno de Estados Unidos.


Manifestantes contra Trump en Lisboa llaman a resistir frente al nuevo gobierno de Estados Unidos.

Reuters

Horas antes de que comenzaran las protestas en Estados Unidos, cientos de estadounidenses anti-Trump que viven en Europa se reunieron en Berlín, Frankfurt, París y Londres para expresar su oposición a la drástica reconfiguración de las políticas exteriores e internas de EE.UU. por parte de Trump.

Fuente