Más de 3.000 personas han defendido esta mañana el uso del valenciano en las Trobades d’Escola Valenciana de L’Algueña (municipio alicantino del Vinalopó), en el arranque de un intenso fin de semana reivindicativo que esta tarde tendrá su continuidad en Aielo de Malferit y en Algimia d´Alfara. Bajo el lema «En València, lliures i amb orgull» la Coordinadora per la Llengua Terres del Vinalopó ha impulsado la movilización para defender el derecho a estudiar en valenciano ante la ley educativa de PP y Vox, que «pretende crear un conflicto lingüístico con medidas como la consulta de la lengua base a las familias», según subrayan los organizadores.
La fiesta por la lengua y la cultura ha vuelto a l’Alguenya (municipio de 1.400 habitantes) 24 años después. El encuentro ha llenado las calles de música festiva y mensajes reivindicativos. El acto lo han organizado los centros educativos del municipio, la Coordinadora per la Llengua Terres del Vinalopó – Escola Valenciana y el Ayuntamiento de l’Alguenya.
La jornada ha estado marcada por unas camisetas de color magenta con la imagen del ilustrador Natxo Sarvatxo. Durante la mañana se han celebrado talleres escolares, actuaciones de música, danzas tradicionales, un almuerzo popular, un concierto de Dani Miquel y la exposición Primavera Musical.
Derecho a estudiar en valenciano
La vicepresidenta de Escola Valenciana, Inma Garrigós i Albert, ha recordado que también es un homenaje «a las personas que hacen y son escuela en valenciano como profesores, familias y activistas». «Este año, ante la nueva ley educativa del gobierno valenciano, que amenaza con arrinconar el valenciano en el colegio, la principal reivindicación es la defensa del derecho de los alumnos a estudiar en valenciano, un modelo de éxito lleno de oportunidades de futuro», ha añadido.
Respaldo
En la jornada han estado el alcalde de l’Alguenya, Sergio Ramírez Ruiz, y los concejales Elena Ponce y Jorge Navarro; Brauli Montoya i Abat de la Academia Valenciana de la Llengua; la diputada del PSPV Rosario Navalón; el diputado de Compromis Ximo Perles Pérez; así como representantes municipales de Pinós, la Romana, Novelda, Petrer Monòver.