La Semana Internacional de la Ingeniería Civil (ICEW 2025), celebrada esta semana en la Universidad de Burgos, ha reunido a 90 estudiantes de seis universidades europeas en un certamen donde la innovación, la sostenibilidad y la creatividad han sido las grandes protagonistas. Durante varios días, los participantes trabajaron en equipos internacionales para transformar un edificio emblemático de la ciudad, desarrollando propuestas que conjugaran el respeto por el entorno con soluciones funcionales y modernas.
La curiosa creación en la que un grupo de estudiantes quiere convertir la antigua estación de tren de Burgos
El espacio elegido para el reto fue el edificio de los antiguos almacenes de la estación de tren de Burgos, un lugar con un gran valor patrimonial, pero también con notables desafíos estructurales. Los proyectos debían respetar la estructura original y aportar soluciones arquitectónicas sostenibles. Entre los requisitos, se valoraban especialmente el uso de materiales reciclados, la eficiencia energética y la reutilización del edificio existente. “Muchas veces lo primero que hacemos es demoler y luego hacer un edificio nuevo, y ellos han reutilizado todo lo que han podido: la madera, el ladrillo, la fachada… Lo han empleado muy bien”, destacaba Javier Garabito, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UBU.
la creatividad de las propuestas
El jurado ha valorado la creatividad de propuestas muy diversas, que incluían desde una galería de arte hasta una biblioteca, un mercado de abastos o incluso un minigolf. Todas ellas debían dar respuesta a las necesidades técnicas del edificio y ofrecer una distribución coherente en un espacio largo y complejo. “Es un edificio muy largo y el problema que tenemos siempre es que es muy complicado que tenga un sentido a la distribución, y ellos lo han partido en pequeños trocitos y han aprovechado también muy bien el exterior”, añadía Garabito.

La curiosa creación en la que un grupo de estudiantes quiere convertir la antigua estación de tren de Burgos
Más allá de lo académico, el encuentro ha fomentado la convivencia y la creación de redes entre estudiantes de diferentes culturas, con actividades culturales y de ocio en paralelo a las sesiones técnicas. José María Cámara, director de Promoción Internacional de la UBU y organizador del evento, resaltaba que “otro de los objetivos es que interactúen entre ellos, que trabajen con personas de otros países y comiencen a tejer redes”.

La curiosa creación en la que un grupo de estudiantes quiere convertir la antigua estación de tren de Burgos
la creación ganadora del certamen
El proyecto ganador ha sido la propuesta de crear un spa en los antiguos almacenes ferroviarios, una solución que destacó por su exhaustivo estudio del aislamiento, clave en un espacio con alta humedad, y por su acertada distribución interior. El equipo supo resolver los retos técnicos del edificio con elegancia, aprovechando al máximo tanto el interior como el entorno exterior. El año próximo, la ICEW se celebrará en Colonia (Alemania), donde volverán a reunirse futuros ingenieros y arquitectos europeos con nuevas ideas para construir el mundo del mañana.