Golpe a una organización que obligaba a mujeres sudamericanas a prostituirse: hay cinco detenidos

Agentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Salamanca han culminado la Operación Domus por delitos de Trata de Seres Humanos con fines de explotación laboral, sexual, falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores.

Han detenido a cinco miembros de una organización que se dedicaba a la captación de mujeres sudamericanas en situación de necesidad económica para trabajar en España en el servicio doméstico.

Para venir a nuestro país, la organización les proporcionaba la documentación y billetes necesarios, a cabio de lo cual, las víctimas contraían una deuda que se incrementaba hasta hacerse imposible de pagar.

Dicha situación obligó a algunas de las víctimas a mantener relaciones sexuales con clientes que les facilitaba la propia organización, quien a cambio prometía rebajar su deuda. Los encuentros sexuales tenían lugar en habitaciones de pisos alquilados por la organización

Investigación

La investigación tuvo su origen en un correo denuncia recibido en el correo habilitado para los ciudadanos [email protected] donde, de manera confidencial se denunciaba la existencia de un grupo de personas afincadas en Salamanca y de origen sudamericano que, al parecer, se estaría dedicando a traer mujeres procedentes de Lima (Perú), para trabajar en el servicio doméstico, a cambio del pago de cierta cantidad de dinero.

Inmediatamente, agentes de la Policía Nacional de Salamanca, especializados en la lucha contra la trata de seres humanos, iniciaron las gestiones necesarias para comprobar la veracidad de los hechos denunciados y una vez corroborado, trataron de localizar e identificar a posibles víctimas para su protección, así como a los responsables del delito para su detención y puesta a disposición judicial.

Comenzaba así una investigación que llevaría a la Policía hasta una organización que operaba al menos desde el año 2023, liderada por la familia del principal cabecilla, que se encargaba de captar a las víctimas en Lima y de aleccionarlas sobre lo que debían decir a la Policía en los controles fronterizos para entrar en España sin problemas. También se encargaban de organizar los desplazamientos y proporcionarlas documentos y billetes para viajar.

Deudas

Las mujeres aceptaban venir a España para trabajar en el servicio doméstico, lo que suponía adquirir una deuda con la organización de unos 4.500 euros.

Las víctimas, acuciadas por la necesidad, y ante la perspectiva de un trabajo con el que sacar adelante a sus familias, aceptadas las condiciones, realizaban el viaje a España, donde entraban simulando un viaje turístico, y una vez en territorio nacional,  eran recogidas por miembros de la organización que las trasladaban a Salamanca, donde eran recibidas por el cabecilla de la organización que se encargaba de alojarlas en pisos que tenía alquilados y luego las distribuían con familias para trabajar como internas.

El máximo responsable controlaba a las víctimas de forma obsesiva, aconsejándolas que no se fiasen de nadie salvo de él, les hacía adoptar identidades ficticias, para que los clientes para los que trabajaran creyesen que se encontraban en situación regular.

Tras reunir las pruebas necesarias y realizadas inspecciones en las sedes de las empresas de ayuda a domicilio creadas por la organización, los agentes detuvieron varios miembros del entramado criminal, entre los que se encontraba el principal cabecilla.

Hasta el momento, se han identificado ocho víctimas y se han producido cinco detenciones en Salamanca, desarticulándose el núcleo principal del grupo delictivo, si bien la operación sigue abierta y se esperan nuevas detenciones.

 

 

Fuente