Turquía acusa a Israel de sabotear la estabilidad regional en Siria

Ankara exige que Israel cese sus bombardeos en Siria y lo acusa de actuar como una amenaza estratégica que impide los esfuerzos de pacificación en la región.

Turquía denuncia a Israel por su papel desestabilizador en Siria

El gobierno turco responsabilizó a Israel de socavar los esfuerzos para estabilizar Siria y lo calificó como la principal amenaza regional, tras una nueva ola de ataques aéreos israelíes en territorio sirio. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía acusó a Tel Aviv de alimentar el caos y el terrorismo, y exigió el fin inmediato de las operaciones militares contra instalaciones estratégicas en el país vecino.

En su declaración, Ankara exigió a Israel retirarse de todos los territorios que ocupa y detener sus políticas expansionistas. Según Turquía, la única vía hacia una seguridad duradera en Medio Oriente requiere que Israel deje de intervenir militarmente en Siria y respete el proceso de reconstrucción tras más de una década de conflicto armado.

La crítica de Ankara se produce tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, quien acusó a Turquía de intentar convertir a Siria en un protectorado. Sa’ar afirmó que Ankara juega un papel negativo en la región y que sus acciones responden a intereses geopolíticos encubiertos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, habla en la embajada de Israel tras su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, el 3 de abril de 2025 en París. (AP/Nicolas Garriga)

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, defendió los bombardeos como una advertencia preventiva. Advirtió que cualquier presencia hostil en Siria tendrá consecuencias severas y responsabilizó al nuevo gobierno interino sirio de permitir la entrada de fuerzas enemigas.

Israel intensifica su ofensiva contra infraestructura militar siria

En una operación nocturna, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron objetivos militares en Siria, incluyendo las bases aéreas de T-4 y Hama, así como infraestructuras en la periferia de Damasco. El ejército israelí informó que las incursiones destruyeron radares, depósitos de combustible y pistas de aterrizaje, neutralizando lo que describieron como “capacidades militares restantes”.

Uno de los blancos principales fue el centro de investigación científica de Barzeh, previamente vinculado al programa de armas químicas del régimen de Bashar al-Assad. Medios sirios confirmaron el impacto y reportaron daños significativos en instalaciones clave para la defensa aérea siria.

Instalaciones atacadas y bajas confirmadas durante la operación

  • Base aérea T-4: infraestructura inutilizada, según fuentes militares.
  • Aeropuerto militar de Hama: destrucción total de pistas y torres de control.
  • Centro de Barzeh: objetivo alcanzado; previamente vinculado a armas químicas.
  • Al menos cuatro muertos reportados en Hama, entre ellos funcionarios del Ministerio de Defensa.
Israel realiza más de 110 ataques aéreos contra Hezbolá en el sur del Líbano

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, las incursiones causaron la muerte de cuatro personas en Hama, entre ellas miembros del Ministerio de Defensa sirio. Las autoridades de Daraa, en el sur del país, denunciaron la entrada de vehículos militares israelíes en una zona occidental de la provincia y el lanzamiento de tres proyectiles de artillería.

El gobierno de Damasco condenó la operación como una violación grave del derecho internacional. A través de un comunicado en Telegram, el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio acusó a Israel de intentar prolongar la guerra e impedir la recuperación nacional tras catorce años de guerra.

Siria responde con acusaciones y busca apoyo internacional

Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024 ante milicias islamistas, el nuevo gobierno interino encabezado por Ahmed al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammad al-Joulani, ha denunciado un aumento de operaciones militares israelíes dentro del país. El mandatario interino aseguró que los ataques buscan impedir la estabilización institucional y condenó la intromisión extranjera.

Las autoridades sirias advirtieron que los bombardeos sobre Hama y T-4 imposibilitan la reconstrucción de la infraestructura de defensa. También denunciaron que los ataques contra el centro de Barzeh constituyen un intento deliberado de mantener al país en un estado de vulnerabilidad.

La Unión Europea respaldó públicamente las críticas de al-Sharaa, mientras que Israel reiteró su postura de no tolerar la utilización del territorio sirio como plataforma para amenazas contra su seguridad. El ministro Katz reafirmó que cualquier presencia hostil será tratada como objetivo militar.

En paralelo, Israel suspendió un plan laboral que habría permitido el ingreso de trabajadores drusos sirios, una medida impulsada por Katz y diseñada por el general Ghassan Alian. La decisión fue anulada por el gobierno sin explicación oficial, aumentando la tensión diplomática en la región.

Israel mantiene estrategia de contención militar en Siria

Netanyahu en Siria afirma que Israel seguirá en el monte Hermón
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, visita la cima del monte Hermón en el lado sirio, junto con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi (derecha), y otras tropas, el 17 de diciembre de 2024. (Maayan Toaf/GPO)

La más reciente ofensiva forma parte de una campaña sostenida de operaciones aéreas israelíes destinadas a neutralizar activos militares potencialmente hostiles en suelo sirio. En los días previos, ya se habían reportado ataques contra la base T-4 y otros objetivos en el centro del país.

Desde el colapso del régimen de Assad, Israel ha intensificado su presencia militar en la frontera siria, especialmente en la zona de amortiguamiento anteriormente controlada por la ONU. Según fuentes de defensa, las acciones buscan prevenir que armamento avanzado sea transferido a grupos alineados con Irán o actores hostiles como Hezbolá.

Israel considera que los recientes ataques envían un mensaje disuasorio a actores regionales, incluyendo al liderazgo interino sirio. Katz advirtió que cualquier intento de permitir el ingreso de fuerzas adversas al territorio sirio tendrá un costo elevado, tanto político como militar.

Por ahora, la escalada en Siria refleja la creciente competencia entre potencias regionales como Turquía e Israel, que disputan no solo influencia geopolítica, sino también el control del proceso de reconstrucción y pacificación tras años de guerra. En este contexto, el equilibrio estratégico en Medio Oriente se mantiene inestable y sujeto a desarrollos imprevisibles.

La entrada Turquía acusa a Israel de sabotear la estabilidad regional en Siria se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente