El Ministerio del Interior de España ha lanzado oficialmente la aplicación MiDNI, una app gratuita que permite a los ciudadanos llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en su teléfono móvil. Esta app, además de facilitar la identificación dentro del territorio nacional, mejora la comodidad y la seguridad en la gestión de la documentación personal. Es la única que proporciona los mismos usos que el DNI físico en España.
¿Cuál es el problema? Que los usuarios no consiguen dar con ella.
La app no aparece en los servicios de descarga
El posicionamiento, ya sea en web o en plataformas digitales, es clave hoy en día para facilitar a los usuarios la información o el servicio que están buscando. Al parecer, la app MiDNI no aparece en el buscador de apps de Android (Play Store) hasta la posición 82; y en Apple (App Store) hasta la 9.
Es más, en las primeras posiciones de los buscadores aparece otra aplicación muy similar, con un diseño y un nombre casi idéntico (Mi DNI, con un espacio entre medias), pero con funciones mucho más limitadas y una finalidad comercial.
Todo esto ocurre escribiendo en el buscador el nombre exacto de la aplicación. Si esta se busca con términos como «DNI», a secas, o «DNI digital, la bajada de posiciones se incrementa de forma muy significativa.
Esto puede generar confusión a los usuarios, llevándoles a descargar aplicaciones móviles diferentes y a compartir datos personales que podrían usarse con otros fines.
La Policía Nacional ya ha advertido que los ciudadanos extremen la precaución a la hora de descargar MiDNI.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lamenta la demora de la campaña anunciada por el Ministerio del Interior para evitar confusiones a los ciudadanos y considera que «debería haberse anticipado varios días a la activación de la aplicación: es bien sabido que, por muy útil que sea una app, los algoritmos de los buscadores no la van a situar automáticamente en las primeras posiciones hasta pasado un tiempo».
¿Qué recomienda la OCU?
De momento, y para evitar confusiones, la OCU recomienda a las personas interesadas en descargarse la app oficial MiDNI que se dirijan directamente a la web del Ministerio del Interior, que cuenta con enlaces directos a la aplicación en los buscadores oficiales de Android (Google Play) y Apple (App Store).
¿Qué ofrece MiDNI?
Se trata de la única app que, en el momento de usarla, conecta con los servidores de la Policía Nacional para verificar, en ese mismo instante, los datos del DNI del ciudadano. Estos datos son devueltos firmados por la Policía y tienen una validez limitada en el tiempo, lo que nos proporciona información en tiempo real e imposibilita la falsificación y manipulación de los datos.
Estas son las comodidades que la aplicación trae consigo:
- Identificación segura: el código QR que genera la app está sellado digitalmente por la Policía Nacional, garantizando que los datos sean auténticos y estén actualizados.
- Control de información. Los usuarios pueden elegir qué datos compartir, como nombre, apellidos, fotografía, fecha de validez, entre otros, lo que brinda control total sobre la privacidad:
DNI Edad: acredita que eres mayor de edad, incluye tu foto o «DNI Simple» (foto, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y validez del DNI).
DNI completo: compartimos todos los datos del DNI.
- Validez temporal: El código QR tiene una duración de 60 segundos, lo que asegura que se use en el momento justo de la verificación.
¿Para qué me va a servir MiDNI en el día a día?
Esta aplicación permite realizar trámites y gestiones importantes que se enmarcan dentro de nuestra rutina:
- Acreditar identidad de manera presencial, siempre que haya conexión de datos.
- Ejercer el derecho al voto en las diferentes elecciones.
- Establecer relaciones jurídicas o firmar documentos ante notario.
- Hacer trámites administrativos en universidades y centros educativos.
- Acreditar la mayoría de edad.
- Comprar entradas o billetes nominativos.
- Alquilar vehículos, abrir cuentas bancarias o formalizar seguros.
A pesar de ello, es clave destacar que la app no se puede usar para operaciones de autenticación remota ni firma electrónica y tampoco permite acreditar la identidad en otros países ni utilizarlo como documento de viaje.
Proceso de registro
Para utilizar la app, es necesario vincular el DNI físico con el número de teléfono móvil. El registro se puede hacer a través de la página web oficial (Portal MiDNI), en las comisarías de Policía en un PAD (Punto de actualización de Documentación), o durante la renovación del DNI.