Cantabria ha sido la primera comunidad en autorizar que se mate a lobos tras publicarse este miércoles la Ley de Desperdicio Alimentario en el Boletín Oficial del Estado que permite cazar esta especie al norte del Duero. Pocas horas después de salir la publicación, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, emitió un boletín extraordinario con la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo a llevar a cabo en la comunidad autónoma.
La resolución de la Dirección General de Montes y Biodiversidad establece el cupo total de extracción de ejemplares de lobo en Cantabria para la temporada 2025/2026 en 41 ejemplares, debiendo ajustarse al régimen de excepciones previsto en el artículo 61 de la Ley 42/200, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos ha asegurado que «queremos convivir con el lobo, como se ha hecho toda la vida», manteniendo la actividad de ganadería extensiva, pero llevando a cabo el «necesario control poblacional, totalmente controlado».
Según los últimos estudios, hay un total de 23 mandas de lobo confirmadas, ocupando un área superior a los 4.000 km2 y unas densidades superiores a los tres lobos por 100km2, lo que implica una cifra de más de 200 lobos en la Comunidad Autónoma.
Normativa en Picos de Europa
Según informó el Gobierno de Cantabria en un comunicado, atendiendo a la normativa específica del Parque Nacional de los Picos de Europa y a la singularidad de su gestión, que se desarrolla de manera coordinada con las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias y de Castilla y León, las actuaciones de control que se realicen dentro de ese espacio natural protegido seguirán las directrices y protocolos que se aprueben por la Comisión de Gestión del mismo, asegurando en todo caso la imprescindible coordinación en las actuaciones de control dentro y fuera del Parque Nacional.
Tras la salida del lobo del LESPRE, se retoma la aplicación de uno de los artículos incluidos en el plan de gestión de la especie en Cantabria, que permite extracciones de hasta el 20% de la población, «y viendo los daños y toda la información disponible, los técnicos han establecido que el cupo total de extracciones de lobo será de 41 ejemplares».