América Latina reacciona con distintos niveles de preocupación a la ofensiva arancelaria de Trump

La llamada «guerra de liberación» que lanzó Donald Trump al mundo con su artillería proteccionista promete desafíos y problemas para los países de América Latina. El magnate republicano incluyó como blanco de la primera batalla a todos los países de la región, excepto Cuba, que es objeto de históricas sanciones comerciales. México, con el que Washington tiene un tratado de libre comercio que incluye a Canadá, también ha quedado excento. Trump no hizo en un principio distinciones entre una Argentina donde Javier Milei aspira a ser «el niño mimado» de la Casa Blanca , y Brasil y Colombia, gobernados por presidentes que se encuentran en las antípodas de Trump, como Luiz Inacio Lula y Gustavo Petro. Para la gran mayoría regirá a partir del 5 de abril el arancel del 10%, salvo Nicaragua y Venezuela, que tendrán impuestos del 18% y 15%, respectivamente.

Fuente