Tesla se ha disparado este martes un 3,59% en Wall Street antes de publicar, este miércoles, el informe de entregas de vehículos del primer trimestre, para el que los analistas han reducido sus previsiones en las últimas semanas ante los negativos datos que han llegado de mercados como la Unión Europea (UE) o China.
El consenso de analistas anticipa que el fabricante estadounidense reportará un total de 373.000 vehículos entregados entre enero y marzo, lo que representaría un descenso del 3,6% desde los 386.810 automóviles que la compañía despachó en el mismo periodo de 2024.
«Creo que las cifras van a estar por debajo de 400.000 y, tal vez, hasta 350.000«, ha señalado Thomas Martin, gerente de cartera senior de Globalt Investments, accionista de Tesla, en declaraciones recogidas por ‘Reuters’.
En Morgan Stanley han revisado a la baja su estimación de entregas del primer trimestre para Tesla a 351.000 vehículos, lo que dejaría una disminución del 9,3% interanual.
Cabe recordar que Tesla viene de cerrar 2024 con la primera caída en la entrega de vehículos para un año completo desde su nacimiento. El año pasado, la empresa fundada por Elon Musk sacó de sus almacenes 1,79 millones de vehículos, por debajo de los 1,81 millones de 2023.
Además, los datos conocidos en lo que va de año no invitan al optimismo. De hecho, las ventas de Tesla se han vuelto a desplomar en febrero en Europa, con una descenso del 40,1%, que sigue a la bajada del 45% registrada en enero, en base a la información de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. El fabricante estadounidense vendió en el segundo mes del año un total de 16.888 vehículos, frente a los 28.182 despachados en el mismo periodo del año anterior.
Estos registros negativos se unen a los que llegan de China, donde la Asociación de Turismos del país comunicó el mes pasado de una caída del 49,2% en las ventas de los vehículos eléctricos que la compañía produce en el gigante asiático a lo largo de febrero.
Ante esta situación, Morgan Stanley recortó el precio objetivo de Tesla hasta los 410 dólares por acción desde los 430 dólares previos. Con todo, desde la firma reiteraron su recomendación de ‘sobreponderar’. Previamente, los analistas de Mizuho Securities y RBC también habían revisado a la baja su valoración de la compañía, que acumula un descenso en bolsa de 30% en lo que va de año.